Trump desata la guerra comercial antes de lo previsto: habrá "lagrimas para todos"
La guerra comercial ya está aquí y ha llegado antes de lo previsto. Como afirma muy acertadamente Philip Marey, estratega senior para EEUU de Rabobank, “Trump ha puesto fin al autoengaño en los mercados, los medios y la política de que las amenazas de aranceles deberían tomarse con pinzas. Ha tardado solo tres semanas desde su investidura en imponer aranceles a Canadá, México y China”.
El mercado ha reaccionado muy mal a los aranceles impuestos por Donald Trump este fin de semana y los expertos avisan de que esto traerá consecuencias negativas para todos.
"Los aranceles restarán 0,7 puntos porcentuales al crecimiento del PIB de EEUU este año y, aunque se evitará una recesión en EEUU, Canadá y México se verán aún más afectados”
La orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos el sábado establece un arancel del 25% sobre las importaciones de Canadá y México, con excepción del petróleo y los productos energéticos canadienses, que enfrentarán un gravamen del 10%. Las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel adicional del 10%.
Estos cambios afectan todas las importaciones de bienes provenientes de estos países, que en conjunto representan aproximadamente el 45% de todas las importaciones de EEUU.
En represalia, Canadá anunció aranceles del 25% sobre productos estadounidenses como alcohol, ropa, electrodomésticos y madera. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que el país también impondrá aranceles de represalia y otras medidas.
Los economistas de Oxford Economics han anunciado que esta decisión de Trump les llevará a reducir su previsión global de crecimiento para 2025.
“El último conjunto de aranceles resultará en un menor crecimiento del PIB, un aumento del desempleo, tipos de interés más altos e inflación más elevada este año en Canadá, México y Estados Unidos en comparación con nuestra proyección base de enero. También nos llevará a elevar nuestra previsión para el dólar estadounidense ponderada en función del comercio”, explican desde Oxford.
“Para cuantificar los posibles cambios en la previsión base, recurrimos a nuestro escenario de aranceles que incluía aranceles del 10% sobre China y aranceles generalizados del 25% sobre Canadá y México. Debido a que el arancel sobre el petróleo y la energía canadienses será del 10% y a que la represalia canadiense será menos proporcional, las implicaciones económicas no serán tan severas como en nuestro escenario previo”, detalla Oxford.
En opinión de estos economistas, los aranceles anunciados no se mantendrán plenamente en vigor por un período prolongado. “Se harán exenciones, incluidas aquellas para materiales de construcción y equipos de transporte. Aun así, los aranceles restarán 0,7 puntos porcentuales al crecimiento del PIB de EEUU este año y, aunque se evitará una recesión en EEUU, Canadá y México se verán aún más afectados”, detallan.
AMENAZA SOBRA LA UNIÓN EUROPEA
Las amenazas de Trump de extender medidas arancelarias similares a la Unión Europea y Reino Unido constituyen otro de los aspectos que preocupa a los analistas, que insisten en el impacto en el crecimiento económico mundial.
Naeem Aslam, de Zaye Capital Markets, señala que los inversores se están preparando para una mayor incertidumbre en el comercio global y la estabilidad económica.
“La creciente posibilidad de un conflicto comercial prolongado podría ejercer aún más presión sobre las acciones europeas, afectando el desempeño del mercado en el corto plazo. La respuesta de los mercados a estas tensiones comerciales en los próximos días será crucial para la confianza de los inversores y la trayectoria futura de los mercados europeos”, afirma el estratega.
“LÁGRIMAS PARA TODOS”
Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, las medidas arancelarias de Trump, que entrarán en vigor mañana martes, “tendrán sin duda consecuencias negativas y terminarán en lágrimas para todos”. Antes, avisa, “añadirán volatilidad y caos a los mercados financieros”.
Esta experta hace hincapié también en el hecho de que Trump intensificó sus amenazas arancelarias y la UE anunció que tomará represalias, lo que provocó fuertes ventas en el EUR/USD.
Ozkardeskaya subraya que EEUU también sufrirá con estos aranceles masivos, algo que ha reconocido el propio Donald Trump. "Afectarán su perspectiva de crecimiento y evitarán que el dólar se beneficie completamente de las políticas del América Primero de Trump. En su lugar, EEUU podría terminar en una situación menos atractiva de América Sola", advierte.