Logo Bolsamania

Noticias

03/02/2025 12:28:35

Julius Baer se hunde tras decepcionar con sus resultados y anticipar recortes de plantilla

El banco suizo Julius Baer se desploma más de un 11% en bolsa después de dar a conocer unos resultados del conjunto de 2024 que han decepcionado al mercado. La entidad, además, ha anticipado que planea recortar su fuerza laboral en aproximadamente un 5% como parte de la reestructuración que está llevando a cabo el nuevo consejero delegado, Stefan Bollinger.

Julius Baer se hunde tras decepcionar con sus resultados y anticipar recortes de plantilla

En este sentido, la entidad ha señalado que amplía su programa de costes con el objetivo de conseguir un ahorro bruto adicional de 110 millones de francos suizos. Por ello, también está reduciendo el consejo ejecutivo de 15 a cinco miembros con efecto inmediato y ha optado por no lanzar un nuevo programa de recompra de acciones.

"Este es el primer paso para crear una forma más eficiente y sencilla de gestionar nuestro negocio. Vamos a aplicar los mismos principios en toda la organización", ha afirmado Bollinger. Según ha adelantado Nic Dreckmann, director de operaciones de Julius Baer, los recortes planeados ascienden a 400 puestos de trabajo y estarán centrados en tareas administrativas y otras que no implican atención al cliente, predominantemente en Suiza.

En lo que se refiere a las cifras presentadas por el banco, han incumplido previsiones al informar de un beneficio neto de 1.022,3 millones de francos suizos, lo que supone un incremento del 99,77% desde los 453,4 millones del mismo periodo de 2023. El resultado operativo, por su parte, ha aumentado un 19%, hasta los 3.861 millones.

"Sin embargo, el resultado operativo del año anterior (2023) se vio afectado por un aumento significativo de las provisiones específicas para pérdidas en la mayor exposición individual en la cartera de préstamos de deuda privada del Grupo, lo que resultó en pérdidas crediticias netas de 586 millones", ha remarcado el banco.

Los activos bajo gestión se han elevado en 70.000 millones de francos suizos (+16%) hasta alcanzar un récord de 497.000 millones en 2024. Este aumento ha sido impulsado por la mejora de las valoraciones de los mercados de renta variable mundiales; un impacto positivo de las divisas, principalmente por el debilitamiento del franco suizo frente al dólar estadounidense; así como por las nuevas entradas netas de dinero, que se han acelerado significativamente en la segunda mitad del año.

Respecto al ratio de costes/ingresos de Julius Baer se ha situado en el 70,9% en 2024, lo que, según el banco, "sigue siendo insatisfactorio" y está muy lejos de su objetivo de 2025 de menos del 64%.

El margen de intereses netos ha disminuido un 55% hasta los 377 millones de francos suizos en el ejercicio completo, mientras que el margen de intereses de la cartera de tesorería (la suma de los ingresos por intereses de los instrumentos de deuda a valor razonable con cambios en otros resultados integrales (FVOCI) y los ingresos por intereses de los instrumentos de deuda a coste amortizado), ha sumado un 20% hasta los 597 millones. El margen de intereses de los préstamos ha caído un 7% hasta los 1.627 millones.

"Creo que Julius Baer tiene una base sólida y todos los ingredientes para tener éxito. Esto se reafirma con los resultados que estamos comunicando, un resultado que no se podría haber dado por sentado hace un año. (...) Basándonos en las fortalezas históricas de Julius Baer, esto representa un sólido punto de partida para abordar los desafíos que tenemos tanto en el lado de los ingresos como en el de los costos", ha concluido Bollinger.


BOLSA y MERCADOS

Finanzas personales
Finanzas personales

Las mejores condiciones de financiación impulsan la demanda de crédito para consumo y vivienda

  • Finanzas personales - 03/02/2025 13:24

En el segundo semestre de 2024, la evolución favorable de las condiciones de financiación, ante el tono menos restrictivo de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) impulsó la demanda de crédito de los hogares para consumo y para compra de vivienda, según constata el Banco de España en su último informe sobre la situación financiera de hogares y empresas.





Mercados
Mercados

Trump desata la guerra comercial antes de lo previsto: habrá "lagrimas para todos"

  • Mercados - 03/02/2025 12:04

La guerra comercial ya está aquí y ha llegado antes de lo previsto. Como afirma muy acertadamente Philip Marey, estratega senior para EEUU de Rabobank, “Trump ha puesto fin al autoengaño en los mercados, los medios y la política de que las amenazas de aranceles deberían tomarse con pinzas. Ha tardado solo tres semanas desde su investidura en imponer aranceles a Canadá, México y China”.