Logo Bolsamania

Noticias

03/02/2025 11:34:42

Bitwise: los aranceles de Trump llevarán al bitcoin a niveles "violentamente más altos"

El bitcoin (BTC) y las criptomonedas caen con fuerza tras el estallido de la guerra comercial instigada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La imposición de aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China ha hundido a las bolsas mundiales a uno y otro lado del mundo, ya que se espera que haya consecuencias indeseadas para todas las economías del planeta. No obstante, hay quien cree que estas medidas proteccionistas serán positivas para el bitcoin.

Bitwise: los aranceles de Trump llevarán al bitcoin a niveles violentamente más altos

Así lo afirma Jeff Park, jefe de estrategias alfa en la firma de servicios financieros Bitwise, quien opina que el bitcoin podría llegar a "niveles violentamente más altos" en el largo plazo debido a un potencial debilitamiento del dólar estadounidense en los mercados globales de divisas y a la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. "Esta es, sin duda, mi macrooperación de mayor convicción del año", escribió en su cuenta en la red social X.

Según este estratega, los aranceles "pueden ser solo una herramienta temporal", pero se están impulsando con el objetivo final de menguar la fortaleza del dólar estadounidense y, por tanto, hacer que las exportaciones de Estados Unidos sean más competitivas en el futuro.

Para Park, la base de todo esto radica en el llamado dilema de Triffin, que plantea los conflictos de intereses económicos que surgen entre los objetivos nacionales e internacionales para los países cuyas monedas sirven como monedas de reserva mundial, como es el dólar.

En consecuencia, el dólar está "estructuralmente sobrevalorado" debido a "la necesidad de otros países de mantenerlo como reserva de manera inelástica en cuanto al precio". Además, EEUU "debe mantener un déficit comercial persistente para suministrar estos dólares al mundo" y el gobierno de EEUU "puede endeudarse de manera constante a un costo menor de lo que debería poder hacerlo". "EEUU quiere mantener el punto 3, pero deshacerse del 1 y el 2. ¿Cómo? Introduciendo aranceles", teoriza Park.

Por ello, el experto de Bitwise afirma que el objetivo final de estos aranceles es conseguir un "Plaza Accord 2.0.", en referencia al acuerdo de 1985 entre Estados Unidos, Japón, Alemania Occidental, Francia y el Reino Unido para debilitar el dólar estadounidense. "Una forma hipotética en que esto podría suceder es que EEUU exija explícitamente a los países reducir sus reservas de dólares, mientras también les obliga a extender la duración de su tenencia de bonos del Tesoro estadounidense", apunta.

"Esto me lleva a mi segundo punto: ya he mencionado antes que el objetivo número uno de Trump es reducir el rendimiento del bono a 10 años, porque sus propias inversiones dependen de ello: bienes raíces. Su obsesión con que Powell recorte las tasas a corto plazo y luego se dé cuenta de que no está funcionando es el catalizador. Nunca dudes de los incentivos directos de alguien motivado por el lucro y alinéate con él. Recuerda mis palabras: el rendimiento del bono a 10 años va a caer, cueste lo que cueste", prosigue Park.

Cabe señalar que algunos analistas señalan que las últimas caídas del bitcoin y las criptos no solo están relacionadas con estos aranceles, sino con la última decisión de la Reserva Federal (Fed). Y es que el banco central estadounidense pausó las bajadas de tipos de interés en su última reunión para calibrar el efecto que tendrán en la inflación y el crecimiento económico las políticas de Trump.

Finalmente, Park opina que los aranceles "muy probablemente" provocarán un aumento de la inflación que "será compartido tanto por EEUU como por sus socios comerciales", pero advierte que el impacto relativo "será mucho mayor en los extranjeros".

"Estos países, entonces, tendrán que encontrar una manera de abordar sus problemas de crecimiento débil, lo que conducirá a estimular la economía mediante políticas monetarias y fiscales que en última instancia causarán la devaluación de sus monedas. Los ciudadanos indignados de estos países experimentarán una minicrisis financiera y buscarán alternativas. Y a diferencia de los años 70, cuando el mundo era mayormente offline, hoy en día no solo estamos en línea, estamos onchain. Así que, aunque ambos lados de la ecuación del desequilibrio comercial querrán bitcoin por razones diferentes, el resultado final será el mismo: una subida, violentamente más rápida… porque estamos en guerra", concluye.


BOLSA y MERCADOS





Análisis tecnico
Análisis tecnico

Sacyr se choca contra un muro

  • Analisis-tecnico - 03/02/2025 11:47

Sacyr se ha frenado de manera violenta en las inmediaciones de la resistencia de los 3,26 euros, precios en donde presenta un pequeño muro que le impide volver a subirse, por el momento, por encima de la media de 200 sesiones.