El sector manufacturero de la eurozona frena su caída en enero y avanza a la estabilización
La desaceleración del sector manufacturero de la eurozona se modera en el arranque de 2025 y da un paso más hacia la estabilización. Así se desprende del índice PMI que ha subido a 46,6 puntos, máximo de ocho meses, desde los 45,1 del cierre de 2024. Y aunque todavía está por debajo del umbral crítico de 50,0, que separa la mejora del deterioro, señala el descenso más suave desde mayo del año pasado.
El aumento del índice general ha sido principalmente un reflejo de sus dos componentes: nuevos pedidos (30%) y producción (25%). En ambos casos, el ritmo de contracción fue el más lento desde mayo de 2024, lo que indica una mejora relativa en comparación con la segunda mitad del año pasado.
Los datos desglosados por países de la eurozona donde se recopilan los datos de la encuesta PMI han revelado un crecimiento continuo en Grecia y España. Francia y Alemania han mostrado los datos PMI manufactureros más bajos en enero, "aunque las tasas de contracción señaladas en ambos casos fueron notablemente más suaves que en diciembre. Austria e Italia también registraron deterioros adicionales (pero más lentos), mientras que los Países Bajos experimentaron un descenso ligeramente más rápido a principios de año".
Los mercados de exportación, en cambio, han supuesto un lastre menor para el desempeño de las ventas de las fábricas de la eurozona, y los pedidos de clientes extranjeros han caído por el margen más pequeño desde mayo del año anterior.
Las fábricas de la eurozona todavía han seguido minorando su actividad de compras en enero, aunque el descenso ha mostrado ser el más suave observado en ocho meses. Las existencias de insumos (que también son un componente del PMI manufacturero) han registrado un ritmo de agotamiento más débil.
En lo que respecta a los niveles de empleo, se han reducido aún más a principios de 2025, y el ritmo de eliminación de puestos de trabajo se ha acelerado ligeramente. "Esto marcó el vigésimo mes consecutivo en que las cifras de personal de las fábricas disminuyeron", remarca el organismo que difunde los datos.
Mientras tanto, los datos de la encuesta de enero han indicado un nuevo aumento de los gastos operativos de los fabricantes. Por primera vez desde agosto pasado, los costos de los insumos se han elevado durante el último periodo de la encuesta.
"Sin embargo, la tasa de inflación fue modesta y muy inferior a la media histórica. Las empresas se abstuvieron de trasladar los mayores costos a sus clientes, ya que los cargos por producción se mantuvieron sin cambios. Esto puso fin a una secuencia de cuatro meses de descuentos. Cabe destacar que desde mayo de 2023, los precios de los bienes de la eurozona han disminuido en 19 de los 21 meses".
De cara al futuro, los productores de bienes de la eurozona se han mostrado más optimistas respecto de las perspectivas de producción. De hecho, las expectativas de crecimiento han aumentado hasta alcanzar su nivel más alto desde febrero de 2022, el mes de la encuesta anterior a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.