Logo Bolsamania

Noticias

19/02/2025 17:46:28

Indra vuelve a subir por tercer día consecutivo tras anunciar otro acuerdo con Abu Dabi

Indra ha subido por tercera jornada consecutiva tras anunciar una asociación estratégica con Abu Dhabi Ship Building (ADSB), la rama naval militar del grupo emiratí Edge.

Indra vuelve a subir por tercer día consecutivo tras anunciar otro acuerdo con Abu Dabi

Según ha explicado la compañía, Indra equipará a la patrullera de altura FA-400 de ADSB con el radar avanzado 3D y los sistemas antidrón y sistemas de defensa electrónica para detectar, localizar, identificar y analizar señales radar (R-ESM o Radar Electronic Support Measure) y comunicaciones (C-ESM o Communications- Electronic Support Measure) y sistemas antidrón (C-UAS) de Indra, que "mejorarán significativamente su eficacia operativa".

El acuerdo ha sido firmado por Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra, y Khaled Al Zaabi, presidente de Plataformas y Sistemas de EDGE y presidente de ADSB, en el marco de la Feria y Conferencia de Defensa Naval (NAVDEX 2025) que se celebra en Abu Dhabi hasta el 21 de febrero.

"Indra aporta décadas de experiencia en el desarrollo de tecnologías de defensa de alto rendimiento, con sus radares 3D, sistemas de defensa electrónica y antidrón (C-UAS) ampliamente reconocidos por sus sólidas capacidades demostradas en los entornos operativos más difíciles. La integración de nuestros sistemas probados en la FA-400 de ADSB refleja una visión compartida para elevar los estándares de defensa naval e introducir un nuevo nivel de sofisticación en los buques de guerra construidos en los EAU", ha destacado Escribano.

Cabe recordar que el pasado diciembre Indra y Edge constituyeron Pulse, una empresa conjunta especializada en el diseño y fabricación de radares con sede en Abu Dabi.

Asimismo, Indra vuelve a subir, al igual que otras empresas europeas del sector defensa como Thales y Leonardo, tras cerrar con subidas destacadas el martes y, sobre todo, el lunes.

Los repuntes llegan tras la primera negociación entre Rusia y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania y del anuncio de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, de excluir la inversión en defensa de las reglas fiscales de la Unión Europea (UE).

Estas reglas, reformadas a finales de 2023, establecen que los Veintisiete deben tener un déficit fiscal inferior al 3% y una deuda que tienda al 60% del Producto Interior Bruto (PIB). No cumplir con estos requisitos puede llevar a un Procedimiento de Déficit Excesivo (EDP) por parte de la Comisión.

Varios países europeos, incluidos Polonia, Italia, Grecia y los Estados bálticos han solicitado una revisión del Pacto, citando el precedente establecido durante la pandemia de Covid-19, cuando la Comisión suspendió las reglas fiscales para permitir a los gobiernos apoyar a empresas y ciudadanos con el llamado Fondo de Recuperación. Países como Francia, España o Italia han solicitado la emisión de eurobonos para financiar la expansión de la industria europea de defensa. Sin embargo, esta herramienta, que fue utilizada para estimular la economía del bloque durante la crisis del Covid-19, se enfrenta a una enorme oposición por parte de los países "frugales", como Alemania o Países Bajos.

Según firmas como Morgan Stanley o JP Morgan, un aumento del gasto en defensa se traducirá en una fuerte revalorización a medio plazo de las principales cotizadas del sector defensa europeo.


BOLSA y MERCADOS