Esta es la compañía por la que apuesta BofA que "aún está gravemente infravalorada"
Los expertos de Bank of America (BofA) reafirman su confianza en Allfunds y reiteran su consejo de comprar, con un precio objetivo de 8 euros, antes de los resultados que la compañía va a publicar el próximo 4 de marzo. La plataforma de fondos de inversión española cotiza actualmente en torno a los 5 euros.

"Prevemos que Allfunds comunicará un beneficio por acción (BPA) ajustado de 0,39 euros en 2024, en línea con lo esperado por el consenso (+12% interanual), con un incremento de los activos bajo administración (Assents under Administration o AuA) y de los ingresos compensando el aumento de costes", explica Bank of America.
Se prevé que la dirección proporcione sus perspectivas para 2025, para las que se esperan flujos netos positivos de clientes existentes, nuevas migraciones de clientes por un valor de 40.000-60.000 millones de euros y un crecimiento de ingresos de un dígito medio, añade el banco.
2025, PUNTO DE INFLEXIÓN
Bank of America ve este año 2025 como "un punto de inflexión clave" para la acción, con una aceleración de los flujos netos en el segundo semestre del año, impulsada por la reasignación de inversiones hacia renta variable en un contexto de tasas de interés más bajas.
Bank of America ve 2025 como "un punto de inflexión clave" para los títulos de Allfunds
"También esperamos más detalles sobre la plataforma ETP (anunciada en el primer semestre de 2024) y la fecha del Capital Markets Day, previsto para el primer semestre de 2025", dice BofA.
Por otro lado, estos analistas han ajustado a la baja su estimación de BPA 2025/2026 en un -2% debido a mayores costes de remuneración asociados con el crecimiento de la actividad transaccional.
"Allfunds sigue estando gravemente infravalorada, en nuestra opinión, cotizando la 12 veces P/E estimado para 2025, a pesar de sus sólidas perspectivas de crecimiento y liderazgo en la industria".
EL CRECIMIENTO DE INGRESOS GANA IMPULSO
El crecimiento de ingresos se verá respaldado por un aumento del 10% en AuA interanual en 2024, impulsado por 14.000 millones de euros en entradas netas de clientes existentes (1% del AuA inicial) y 52.000 millones de euros en migraciones (4% del AuA inicial).
"Los flujos netos seguirán concentrándose en activos de renta fija, aunque se espera un cambio hacia renta variable y una aceleración de los flujos en el segundo semestre de 2025. Nuestra previsión se basa en un análisis de correlación que destaca un retraso histórico de dos trimestres en los flujos netos tras movimientos en las tasas de interés", precisa Bank of America.
Además, las entradas netas deberían compensar las salidas de alrededor de 35.000 millones de euros por parte de Credit Suisse, según BofA, con la finalización de la salida de Credit Suisse prevista para el primer trimestre de 2025.
"Seguimos por encima del consenso en nuestras previsiones, ya que anticipamos una aceleración en la salida de Credit Suisse, lo que consideramos positivo, dado que es un AuA de margen significativamente inferior (alrededor del 3% de impacto en los ingresos totales), lo que mejorará los márgenes de ingresos y debería marcar un punto de inflexión en los flujos".
EL MARGEN EBITDA SE MANTIENE SÓLIDO
Bank of America espera un margen EBITDA del 66,0% en 2024 (frente al 65,8% en 2023), con un crecimiento del 13% en ingresos interanuales, compensando un aumento del 12% en costes.
"La dirección ya había señalado una mayor compensación variable en caso de fuerte actividad transaccional. Estimamos gastos de personal ajustados de 131 millones de euros (+2% frente al consenso de 128 millones de euros)".
El impulso del crecimiento de ingresos debería mantener el margen EBITDA estable, alineado con la guía de margen en el rango medio del 60%, con una tendencia hacia el 70% a medio plazo, concluye Bank of America.