Logo Bolsamania

Noticias

21/02/2025 16:17:36

El sector privado de EEUU se tambalea en febrero y los servicios entran en contracción

El sector privado de Estados Unidos se tambalea y cae en febrero. Así se desprende de los índices PMI elaborados por S&P Global, que señalan un descenso del indicador compuesto hasta 50,4 puntos en el segundo mes del año, frente a la lectura de 52,7 de enero.

El sector privado de EEUU se tambalea en febrero y los servicios entran en contracción

De esta manera se sitúa en su nivel más bajo en 17 meses, lo que indica un estancamiento casi total de la actividad empresarial. De hecho, la debilidad se centra en la economía de servicios, donde la producción retrocede ligeramente en febrero, marcando la primera contracción del sector en 25 meses, lo que representa un contraste con la sólida expansión observada a finales del año pasado.

En este sentido, el PMI servicios desciende hasta 49,7 puntos desde los 52,9 de enero. "El índice de confianza del sector servicios registró un descenso más pronunciado en enero, que se ha deteriorado aún más desde el máximo de un año y medio alcanzado en diciembre, hasta situarse en su nivel más bajo desde septiembre del año pasado", indican desde el organismo.

El crecimiento de los pedidos nuevos también se ha debilitado marcadamente y las expectativas empresariales para el año venidero se desploman en medio de crecientes preocupaciones e incertidumbre relacionadas con las políticas del gobierno federal.

"Mientras tanto, las presiones sobre los costos de los insumos aumentaron, en particular en el sector manufacturero, ya que los proveedores trasladaron los aumentos de precios relacionados con los aranceles y persistieron las presiones salariales. La intensificación de la competencia ayudó a limitar el traslado de los precios de venta al sector de servicios, donde la inflación cayó a un mínimo de casi cinco años", agregan desde S&P Global.

"Los proveedores de servicios comúnmente vincularon la caída de la actividad y el empeoramiento del crecimiento de nuevos pedidos con la incertidumbre política, en particular en relación con los recortes del gasto federal y los posibles impactos de las políticas sobre el crecimiento económico y las perspectivas de inflación".

En el caso del PMI manufacturero, aumenta por segundo mes consecutivo hasta 51,6 puntos en febrero para alcanzar un máximo de ocho meses. "El repunte de la producción manufacturera también estuvo vinculado en parte a la aplicación anticipada de aranceles, lo que sugiere un impulso meramente temporal".

El optimismo sobre el año que viene cae a su nivel más bajo desde diciembre de 2022, a excepción del pasado mes de septiembre, cuando las empresas se vieron perturbadas por la incertidumbre ante las elecciones presidenciales. El deterioro en febrero es principalmente un reflejo de la mayor incertidumbre sobre el entorno empresarial, especialmente en relación con las políticas federales.

"Políticas gubernamentales relacionadas con los recortes del gasto interno y aranceles. También se mencionaron preocupaciones por precios más altos y acontecimientos geopolíticos más amplios", dicen en S&P Global.

Chris Williamson, economista jefe de S&P, destaca que "el optimismo observado entre las empresas estadounidenses a principios de año se ha evaporado, reemplazado por un panorama cada vez más sombrío de mayor incertidumbre, estancamiento de la actividad empresarial y aumento de precios".

"Si bien las presiones inflacionarias generales se mantuvieron moderadas, esto reflejó una contracción de los márgenes en el sector de servicios, ya que las empresas buscaron absorber los aumentos de costos para ofrecer precios competitivos en medio de una demanda debilitada. Una preocupación es el brusco aumento, relacionado con los aranceles, en los precios de los insumos de fabricación, que probablemente ejercerá una mayor presión al alza sobre la inflación en los próximos meses o reducirá aún más los márgenes de ganancia entre las empresas estadounidenses", concluye.


BOLSA y MERCADOS