Logo Bolsamania

Noticias

21/02/2025 08:56:21

El Hang Seng de Hong Kong se dispara y lidera la sesión en las bolsas de Asia

El Hang Seng de Hong Kong se dispara este viernes cerca del 4% y lidera la sesión en las bolsas de Asia, seguido en menor medida por el Shanghai Composite chino (+0,8%) y el Nikkei japonés (+0,26%). En negativo, el ASX australianoha bajado un 0,3%.

El Hang Seng de Hong Kong se dispara y lidera la sesión en las bolsas de Asia

Uno de los principales factores positivos ha sido el buen comportamiento bursátil de Alibaba. El gigante chino del comercio electrónico sube con mucha fuerza más del 10% tras presentar resultados, y ha sido un catalizador para el resto del mercado.

Los inversores también siguen apostando por el sector tecnológico chino, debido al optimismo generado por el éxito de DeepSeek, al desarrollar un sistema de inteligencia artificial que puede competir con ChatGPT.

Además, las acciones de Nissan se han disparado cerca del 10%, después de que Financial Times haya publicado que un grupo de inversores japoneses ha preparado un plan para que Tesla se convierta en inversor estratégico del fabricante de automóviles nipón.

DATOS DE INFLACIÓN EN JAPÓN

En Japón, el IPC ha repuntado en enero hasta el 4% en tasa interanual, desde el 3,6% registrado el mes pasado, su tasa más alta desde enero de 2023.

Además, la inflación sin alimentos frescos ha repuntado al 3,2% desde el 3%, ligeramente por encima del 3% esperado y en su nivel máximo desde junio de 2023; y la inflación sin alimentos ni energía ha subido al 2,5%, desde el anterior 2,4%.

Esta última medida es la que tiene en cuenta el Banco de Japón (BoJ) como referencia para su objetivo de inflación del 2%. Tras conocerse los datos, el yen ha perdido la cota de las 150 unidades frente al dólar, aunque posteriormente la ha recuperado y ahora cotiza en 150,50 yenes por dólar.

Los datos de inflación refuerzan la previsión de que el BoJ seguirá subiendo los tipos de interés a lo largo del año (el consenso descuenta ahora al menos dos subidas de los intereses en 2025).

En este sentido, el gobernador del banco central, Kazuo Ueda, ha comentado que "en casos excepcionales en los que los tipos de interés a largo plazo aumenten bruscamente de una manera algo diferente a los movimientos normales, aumentaremos de forma flexible las compras de bonos del gobierno para promover la formación estable de los tipos de interés en el mercado”.

Tras sus palabras, la rentabilidad del bono japonés a 10 años, que había marcado el jueves máximos de 15 años en el 1,447%, se han relajado hasta el 1,402%, tras haber subido de manera muy destacada en los últimos días.

Por otra parte, el PMI manufacturero preliminar de Japón aumentó ligeramente en febrero hasta 48,9 desde 48,7, aunque se ha situado ligeramente por debajo del 49 previsto y todavía indica contracción de la actividad. Y el PMI servicios del mismo periodo subió ligeramente hasta 53,1 desde 53.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, Wall Street cerró con pérdidas, lideradas por el Dow Jones, tras el mal recibimiento que tuvieron los resultados de Walmart, y debido también a la previsión de que la Reserva Federal (Fed) no bajará los tipos de interés a corto plazo.

Por su parte, el petróleo Brent cede un 0,2% (76,30 dólares). Por su parte, el euro se deprecia un 0,08% ($1,0490), y la onza de oro cae un 0,4% ($2.945).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,488% y el bitcoin cae un 0,2% ($98.386).


BOLSA y MERCADOS