Las ventas de Tesla en Europa se hunden por el boicot a Elon Musk
Las ventas de Tesla han vuelto a caer en Europa en marzo, mientras los países siguen boicoteando al fabricante de coches eléctricos (VE) por las posturas políticas de su consejero delegado, Elon Musk. Cabe señalar que ayer las acciones subieron en anticipación a los datos de entregas del primer trimestre, que se conocerán este miércoles.

Según datos de Reuters, las matriculaciones de Tesla cayeron un 36,8% en Francia, donde solo se registraron 3.157 vehículos del fabricante estadounidense en el tercer mes del año. Al igual que en el país galo, Suecia también registró un descenso de las matriculaciones por tercer mes consecutivo, con una caída del 1%, hasta los 911 registros.
El dato del país escandinavo se suma al de su vecino Noruega, donde las matriculaciones ascendieron a 2.211, un 63,9% menos que hace un año. A su vez, en Dinamarca solo se registraron 593 vehículos de Tesla, lo que refleja una caída de más del 65,6%. Los datos en los países escandinavos son especialmente preocupantes, ya que representan buena parte de las ventas de coches en estos territorios.
Por otro lado, las matriculaciones en Países Bajos también cayeron hasta las 1.536 unidades, es decir, un descenso del 61% respecto a marzo de 2023.
En el trimestre, la foto no es mucho mejor: en Francia, los coches de Tesla se registraron un 41,1% menos; en Países Bajos, un 49,7% menos; y en el trío escandinavo, las matriculaciones cayeron un 12,5% en Noruega entre enero y marzo, mientras que en Suecia y Dinamarca menguaron un 55,3%.
De igual modo, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), la firma de Elon Musk ha vendido un 42,6% menos de coches en Europa en lo que va de año. De igual modo, Tesla obtuvo una cuota de mercado del 1,8% del mercado total y el 10,3% del mercado de eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) en febrero, frente al 2,8% y el 21,6% respectivamente del año pasado.
Asimismo, en Francia, Tesla perdió cuota de mercado, bajando del 2,55% al 1,63%, mientras que los fabricantes chinos, como BYD, aumentaron su participación al 3,19%. De igual modo, ACEA señala que la compañía vendió menos de 17.000 coches en la Unión Europea, Gran Bretaña y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio, frente a los más de 28.000 del mismo mes de 2024.
Paralelamente, ACEA informó que las matriculaciones totales de VEs en Europa subieron un 26,1%, alcanzando 164.646 unidades en febrero, y un 31,4% en el acumulado de enero y febrero (330.584 vehículos).
Sin embargo, en España y Portugal, las ventas de Tesla subieron en marzo un 34,3% y 2,1%, respectivamente, aunque en el trimestre cayeron 11,8% y 25,7%. En Italia, las ventas crecieron 51,3% en marzo, pero en el trimestre bajaron 6,8%.
Cabe recordar que las entregas de Tesla en China, su segundo mercado más importante, se redujeron a 30.688 unidades en febrero, una caída del 49% interanual y casi la mitad en comparación con enero (63.238 unidades). Al mismo tiempo, las ventas de vehículos de nueva energía en China aumentaron un 82%, alcanzando 840.000 unidades.
Un sondeo de Bloomberg indica que los analistas esperan que Tesla entregue 390.000 vehículos en el primer trimestre, por debajo de la estimación previa de Wall Street de 460.000 unidades. Si se confirma, sería el peor trimestre en un año para la compañía.
PROBLEMAS Y MÁS PROBLEMAS
Lo cierto es que los datos no hacen más que evidenciar una realidad: Tesla está en problemas.
Ello se ha trasladado a la cotización. Y es que las acciones de Tesla cayeron un 36% en el primer trimestre, su peor desempeño trimestral desde finales de 2022, cuando el valor de las acciones se desplomó más del 50. En ese momento, Musk vendió una gran parte de sus acciones de Tesla para financiar la compra de la red social Twitter (ahora X).
Por un lado, los analistas señalan que el catálogo de la compañía estadounidense es demasiado reducido y envejecido, en contraste con los VE más económicos y avanzados de fabricantes tradicionales y de los nuevos competidores chinos. Uno de los mayores motivos de preocupación es que el nuevo Model Y actualizado, que salió a la venta en marzo en Europa, China y EEUU, no logró impulsar las ventas.
Cabe señalar que BYD presentó recientemente su nueva tecnología "Super e-Platform", que permite a las baterías de sus coches cargar en solo cinco minutos para alcanzar una autonomía de 400 kilómetros. Además, anunció una alianza con DeepSeek para desarrollar tecnología de conducción autónoma. Asimismo, los últimos resultados del fabricante chino mostraron que la facturación ascendió a 777.000 millones de yuanes (99.000 millones de euros), un 29% más que hace un año, superando a Tesla en este mismo período. Las acciones de BYD han subido más de un 40% este año, mientras que las de Tesla acumulan una caída superior al 30%.
Sin embargo, la mayoría de los analistas señalan que el mayor problema de Tesla puede ser su otrora gran baza a los ojos de los inversores: Elon Musk. Y es que el posicionamiento público de su CEO a favor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como de partidos de ultraderecha como Alternativa para Alemania (AfD), ha alienado a muchos compradores potenciales y ha provocado que otros tantos boicoteen activamente a la marca.
Esto ha provocado protestas en ciudades como Washington y Berlín, con manifestantes organizando el movimiento "Tesla Takedown" (Derribemos a Tesla) en EEUU y Europa. El lunes, Musk calificó de "acto terrorista" el incendio en un concesionario de Tesla en Roma, donde 17 vehículos fueron destruidos. También se registraron actos de vandalismo en tiendas de Tesla en Suecia y Alemania, organizados por grupos ecologistas.
Durante el fin de semana, Musk admitió que sus posturas políticas y su liderazgo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) han afectado directamente el valor de las acciones de Tesla. No obstante, ha indicado que el futuro de la empresa es brillante y que estas caídas "tal vez sean una oportunidad de compra".