Logo Bolsamania

Noticias

04/04/2025 17:54:21

La rentabilidad del bono a 10 años de EEUU cae por debajo del 4% por primera vez con Trump

Los rendimientos del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años han caído bruscamente por debajo del 4% y marcan su nivel más bajo desde el pasado mes de octubre, antes de que Donald Trump ganase las elecciones presidenciales.

La rentabilidad del bono a 10 años de EEUU cae por debajo del 4% por primera vez con Trump

El motivo de estas caídas, como viene siendo habitual en el mercado, tiene que ver con los aranceles recíprocos impuestos por el presidente de Estados Unidos. Este miércoles, Trump anunció una tarifa base del 10% para todos los países que entrará en vigor este 5 de abril, aunque más de un centenar de países tendrán un arancel más elevado, como es el caso de la Unión Europea (20%), China (34%), Japón (24%), India (26%) o Taiwán (32%), por nombrar solo algunos.

En respuesta, los rendimientos de los bonos a diez años cayeron hasta 13 puntos básicos el jueves. Asimismo, el rendimiento del bono a 2 años perdió 20 puntos básicos, situándose en 3,704 %. Mientras tanto, los mercados monetarios elevaron al 50% la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) lleve a cabo cuatro reducciones de tasas de un cuarto de punto porcentual este año, un escenario que ni siquiera se contemplaba hace solo dos días. Los motivos tras estos movimientos son claros: el mercado teme que el mayor aumento de aranceles en EEUU en un siglo afecte al crecimiento económico y termine provocando una recesión.

"Algunos creen que la Fed recortará tasas agresivamente para desacelerar la contracción económica, mientras que otros piensan que la Fed no recortará en absoluto este año debido a las crecientes expectativas de inflación. Sin embargo, la Fed será menos agresiva en su respuesta en comparación con la crisis financiera global o la pandemia, debido a la inflación", afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Según esta experta, la Fed "podría arriesgarse a recortar tasas a pesar del aumento de la inflación para estabilizar los mercados financieros". "Pero contener las fuertes revisiones a la baja en las proyecciones de ganancias cuando las cadenas de suministro globales están bajo presión será una tarea difícil", añade.

"Incluso si los aranceles se reducen hacia fin de año, el impacto inmediato y la incertidumbre asociada probablemente generen una desaceleración en la economía de EEUU y reduzcan el crecimiento anual de 2025 a alrededor del 1 % o menos", explica Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.

De su lado, Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, destaca que "el mercado de bonos es un gran ganador" en todo este caos, ya que "es probable que los bancos centrales intervengan para aliviar parte del dolor causado por la nueva política comercial global de EEUU".

Y es que, paralelamente al hundimiento de los rendimientos estadounidenses, se está produciendo un fuerte repunte en los mercados globales de bonos, con los rendimientos en Europa y el Reino Unido también desplomándose. De manera similar, los operadores aumentaron las apuestas sobre una flexibilización monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE), elevando las probabilidades de que ambos implementen tres recortes más este año.

"Las probabilidades de recesión están aumentando debido al momento en que se aplican los aranceles y la política fiscal. Mientras tanto, tanto la política monetaria como la fiscal son restrictivas, al igual que la caída de los precios de las acciones. El mercado de bonos está reaccionando más al impacto negativo en el crecimiento que a cualquier preocupación inflacionaria derivada del nuevo régimen arancelario", señala Jack McIntyre, gerente de cartera en Brandywine Global Investment Management.

Asimismo, Derren Nathan, jefe de investigación de renta variable en Hargreaves Lansdown, destaca que los datos de empleo en EEUU, que se publicarán más tarde hoy, serán claves para determinar el próximo movimiento de los bonos. "Los mercados probablemente reaccionarán de manera sensible si los resultados se desvían significativamente en cualquier dirección", apunta.

En este contexto, los analistas de Goldman Sachs han reducido sus previsiones para los rendimientos de los bonos por "una base arancelaria más severa". Ahora, el gigante bancario espera que el rendimiento del bono a 2 años termine 2025 en 3,3%, en comparación con el 3,95% proyectado anteriormente, y que el rendimiento del bono a 10 años cierre diciembre en el 4%, frente al 4,35% estimado previamente.

Goldman Sachs anticipa un aumento acumulado de 15 puntos porcentuales en la tasa arancelaria efectiva, lo que tendrá un efecto inflacionario y elevará el índice de precios PCE subyacente al 3,5 % interanual.

"Vemos margen para que los rendimientos caigan levemente por debajo de esos niveles en el camino, reflejando el delicado equilibrio entre entrar en recesión o evitarla", señalan. Sin embargo, también esperan que la economía se desacelere y que la Reserva Federal implemente tres recortes consecutivos de tasas de un cuarto de punto a partir de julio.

"Parece que nos dirigimos a una recesión a menos que algo cambie. Si estas políticas se mantienen, la Fed puede reducir las tasas considerablemente, posiblemente hasta un 2,5% desde el 4,5% actual", apunta Bob Michele, jefe global de renta fija en JP Morgan Asset Management, en una entrevista concedida a Bloomberg TV.


BOLSA y MERCADOS