BBVA, Santander, Sabadell, CaixaBank, Bankinter y Unicaja... los bancos se hunden mientras estalla la guerra comercial
Fortísimas pérdidas para BBVA, Santander, Sabadell, CaixaBank, Bankinter y Unicaja este viernes, debido al clima de incertidumbre global creado por la agresiva política comercial de Donald Trump.

Lo más novedoso es que China ha impuesto un arancel del 34% a todos los productos fabricados en Estados Unidos, lo que supone el estallido de la guerra comercial entre ambas potencias, tras los aranceles anunciados el pasado miércoles por Donald Trump.
Los inversores descuentan también que el Banco Central Europeo (BCE) tendrá que bajar más los tipos de interés para hacer frente al menor crecimiento económico que enfrenta la zona euro, lo que perjudicará la rentabilidad del sector bancario.
"El anuncio de los aranceles estadounidenses es uno de los peores escenarios posibles para la economía mundial" y hará que "el Banco Central Europeo baje los tipos por debajo del tipo neutro, hasta el 1% - 1,5%".
Es la visión de mercado de Tomasz Wieladek, economista jefe para Europa de la gestora americana T. Rowe Price
"Hay varios factores que perjudicarán a la economía de la Unión Europea. En primer lugar, está el efecto directo de los aranceles en la economía. En segundo lugar, la imposición de un arancel mucho mayor a China provocará un aumento de la competencia en el mercado nacional y en terceros mercados.
Por último, habrá niveles sin precedentes de incertidumbre en materia de política comercial que pesarán sobre la inversión y el consumo nacionales durante mucho tiempo. Ahora es probable una ligera recesión en la zona euro en 2025", argumenta este experto.
En este sentido, CaixaBank prevé que los aranceles de EEUU resten un 0,2% al PIB español en 2025 si se aplican tal como se han anunciado, según ha explicado este viernes el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar.
A su juicio, las tarifas anunciadas por Trump son "un error muy serio" y suponen "pegarse un tiro en el pie", ya que la economía estadounidense puede entrar de forma "relativamente rápida" en recesión.
PARÓN EN MÉXICO
Por otra parte, Santander y BBVA se ven afectados por la importante desaceleración económica que se prevé en México. En este sentido, varias compañías automovilísticas, como Stellantis y Nissan, han paralizado su producción en el país azteca, a la espera de tener más claridad sobre los aranceles.
"El mercado anticipa un cambio a peor en el ciclo (menos crecimiento y más inflación) que inevitablemente se traduce en un deterioro de los resultados empresariales", explican los analistas de Bankinter.
En este clima de gran incertidumbre y sentimiento negativo, los inversores han decidido deshacer posiciones de manera agresiva en el sector bancario, que se había comportado hasta ahora extraordinariamente bien desde principios de año.