China prende la mecha: "Una nueva oleada de temor ha invadido los mercados"
La guerra comercial crece en intensidad después de que China anunciara que impondrá un arancel del 34% a todos los bienes importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril, después de que el país norteamericano aplicara una tarifa de la misma magnitud el miércoles. Ante esta situación, los mercados se preparan para lo peor.

Susannah Streeter, directora de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown, asegura que "una nueva oleada de temor ha invadido los mercados, al materializarse la amenaza de represalias de China".
"La principal preocupación es que esto sea una señal de una fuerte escalada de la guerra arancelaria, que tendrá importantes implicaciones para la economía global. El impacto de las acciones se ha traducido en pérdidas aún mayores, con los índices europeos hundiéndose aún más en números rojos. El crudo Brent también ha caído drásticamente a medida que aumentan las expectativas de un fuerte impacto en el crecimiento mundial y la demanda energética", detalla.
Además, apunta que "este tipo de fluctuaciones del mercado pueden resultar increíblemente incómodas", ante lo que recomienda "centrarse en los horizontes de inversión a largo plazo y capear las tormentas a corto plazo"
"Los inversores deben asegurarse de estar bien diversificados, sin concentrarse demasiado en un mercado en particular, y con el dinero distribuido en diferentes clases de activos y geografías. Centrarse en invertir en empresas de calidad a largo plazo les ayudará a superar las fluctuaciones drásticas del mercado a corto plazo", destaca.
También ve útil "la estrategia de invertir poco a poco mediante la asignación gradual de fondos", lo que significa que los inversores "pueden aprovechar los precios más bajos y beneficiarse durante una recuperación, para que el mercado les favorezca".
Por su parte, los analistas de Capital Economics se muestran poco optimistas a futuro, ya que no ven probable que avancen las negociaciones para frenar las barreras comerciales.
"China ha respondido a los aranceles estadounidenses con un arancel adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses, el más amplio que jamás haya impuesto. Algunas empresas estadounidenses también han sido añadidas a la lista de entidades no fiables de China y se han ampliado los controles de exportación. Esta es una respuesta agresiva y de escalada que hace muy improbable un acuerdo a corto plazo para poner fin a la guerra comercial entre las dos superpotencias", aseguran.
Para Stephen Innes, gestor de SPI Asset Management, "no es solo la magnitud de la iniciativa arancelaria de Trump lo que está poniendo nervioso al mercado, sino también su amplitud e imprevisibilidad".
"El despliegue del miércoles fue mucho más profundo de lo que se preveía, y ahora apunta abiertamente a medicamentos y microchips, atacando dos pilares de las cadenas de suministro globales. Los mercados querían negociación. En cambio, obtuvieron una escalada, y está golpeando donde más duele: ganancias, inflación y orientación sobre márgenes", señala.
Mientras, en el frente monetario, "la curva de fondos federales ahora grita recortes de emergencia —múltiples para fin de año— mientras los operadores se adelantan a lo que consideran inevitable: la intervención de la Fed para limpiar los escombros de la política monetaria".
"El pronóstico de recesión global del 60% de JP Morgan acapara los titulares, pero las mesas de negociación ya lo están considerando como un riesgo base. Mientras tanto, el WTI acaba de caer por debajo de los 63 dólares, una ruptura técnica y psicológica que indica que las expectativas de demanda global están cayendo rápidamente", concluye.