"Es el momento de afilar el lápiz en busca de oportunidades mientras los demás pierden la cabeza"
El enfoque de los expertos con las bolsas ante todo lo que está pasando es de prudencia. Prudencia para evitar ser excesivamente negativos, y prudencia también a la hora de ser excesivamente positivos e interpretar estos fuertes recortes como una clara oportunidad de compra. Prudencia, en resumen, con la recomendación de no dejarse llevar por el "ruido" y el pánico y, al mismo tiempo, ir preparándose para entrar en bolsa en cuanto se aviste la oportunidad, aunque sin hacerlo antes de la cuenta.

"De repente, muchos nombres de calidad empiezan a parecer absurdamente baratos. Este es el momento de afilar el lápiz y enfocarse", escribe Stephen Innes, gestor de SPI Asset Management.
"Sí, esto pasará, siempre lo hace. Pero quedarse fuera de una de las revalorizaciones más rápidas y brutales de la era moderna… sería un gran error, asumiendo que tienes liquidez, paciencia y un horizonte temporal adecuado. Así es como se construyen verdaderas posiciones, en silencio, mientras todos los demás pierden la cabeza".
Mientras los titulares siguen gritando pánico total, hay que ampliar la perspectiva
Dice este experto que, mientras los titulares siguen gritando pánico total, hay que ampliar la perspectiva. "Apenas estamos en el primer acto de la saga de negociaciones arancelarias", afirma. "Trump está jugando duro frente a las cámaras pero, seamos honestos, el escribió el manual de las retiradas falsas. ¿Todo este ruido de no hay acuerdo? Puro teatro de negociación".
Para el estratega, el escenario macro actual apunta más a un reinicio que a un colapso. "Si la Fed lanza una señal o Trump da un paso táctico atrás, esto no es un bucle de perdición. Es una revalorización disfrazada".
Algo parecido opina Hani Abuagla, analista sénior de XTB MENA. Avisa de que la situación del mercado podría cambiar en cualquier momento.
"Vale la pena recordar que cualquier inyección de liquidez por parte del Gobierno (de EEUU) o de la Reserva Federal, o alguna noticia positiva sobre la guerra comercial por parte de Donald Trump, podría cambiar la situación del mercado en cuestión de horas".
"¿Todo este ruido de no hay acuerdo? Puro teatro de negociación"
Las bolsas extendieron el crash bursátil de la pasada semana este lunes, en medio de las declaraciones de Trump del fin de semana y de miembros de su administración, afirmando que seguirán adelante con los aranceles, aunque Trump acabó reconociendo que está abierto a negociar.
Esto es así con todos menos con China, que el viernes anunció aranceles de represalia del 34% sobre los productos provenientes de EEUU, lo que hizo que ayer Trump le amenazara con aranceles del 50%. China ha respondido a esta última amenaza avisando de que "luchará hasta el final".
Les recordamos que este miércoles, 9 de abril, entran en vigor los aranceles recíprocos tras empezar a aplicarse, desde este pasado sábado, la tarifa base del 10% a todos los países afectados.
Con todo, Innes insiste: "Esto ya lo he vivido esto antes". Y explica: "Estaba operando durante Lehman. Todos esperaban un rescate para el viernes. Luego: silencio total. ¿El lunes? Caos absoluto, tipo Lunes Negro. Pero para ese viernes empezaron a circular rumores de un giro, y el mercado rebotó con fuerza. Así de rápido puede cambiar la historia cuando entra liquidez al sistema".
NO TODOS OPINAN IGUAL
No todos tienen la misma opinión sobre las bolsas y las oportunidades a corto plazo. Bankinter cree que que hay que aceptar e interiorizar que el contexto se ha deteriorado brusca y repentinamente, y afirma que el daño de esta guerra arancelaria será semiestructural o estructural, imposible de revertir/reparar en el corto plazo.
Por este motivo, desde este mismo lunes ha aplicado una reducción de exposición a riesgo de "cierta profundidad": desde el rango Defensivo 20%/Agresivo 70% hasta 0%/40%, como informó en la pasada sesión Bolsamanía.
"La conocida apuesta por la inteligencia artificial se ha vuelto aún más atractiva"
"Creemos que el daño de esta guerra arancelaria será semiestructural o estructural, imposible de revertir/reparar en el corto plazo y, por tanto, un perfil Conservador no debería asumir ningún riesgo de pérdida (0% exposición vs. 20% anterior), mientras que ningún perfil, ni siquiera el más Agresivo, debería tener una exposición igual o superior al 50% (bajamos hasta 40% desde 70%)", dice el banco.
El estratega Naeem Aslam, de Zaye Capital Markets, también cree que los mercados aún no han tocado fondo, pero ve la otra cara de la moneda y habla de las oportunidades que generan estas caídas.
"La conocida apuesta por la inteligencia artificial se ha vuelto aún más atractiva. Se espera que las nuevas políticas de Trump proporcionen un impulso significativo a la automatización. Una vez que se disipe la incertidumbre, cualquier empresa alineada con la automatización y la eficiencia tecnológica podría experimentar un aumento en la demanda y en el interés de los inversores".
Añade que la oportunidad no se limita al mercado estadounidense; "es verdaderamente global".
Con todo, reconoce que esta corrección aún tiene espacio para profundizar.
"Actualmente, la mayoría de los índices han caído cerca del 20% desde sus máximos históricos. Pero el verdadero impacto podría llegar si vemos otra caída del 20% desde los niveles actuales, lo cual sigue siendo un escenario muy plausible dadas las condiciones del mercado y los riesgos macroeconómicos".