El optimizador de carteras
Con nuestro optimizador tenemos la posibilidad de crear un millón de carteras distintas. Puedes construir una cartera pensando en tus objetivos personales y luego optimizar tus productos. La realidad es que la optimización de fondos surge de la teoría moderna de carteras que desarrolla Markowitz en los años 60, y en ese momento se descubre la expectativa de rentabilidad, el horizonte temporal y sobre todo la tolerancia al riesgo de cada persona.

Antes era muy difícil obtener esta información, la tecnología lo que nos ha permitido es un gran desarrollo en esto. Hemos creado un optimizador que lo componen 4 algoritmos cuadráticos encadenados, que nos da la opción hasta de poder tener 1 millón de carteras distintas y eso significa que cada uno de los clientes tiene su cartera personalizada. Relacionando los elementos clave mencionados: rentabilidad esperada, perfil de riesgo de cada persona y el horizonte temporal de inversión.
El propio optimizador, que es una fórmula matemática metida dentro de un programa, analiza de forma muy rápida la situación a cada uno de nuestros clientes en el punto de riesgo que necesitan, existe un término que se llama frontera eficiente, bueno pues nuestro punto dentro de esa frontera eficiente es el que determina las necesidades del inversor.
Es una combinación de riesgo-rentabilidad, y te da una distribución entre todos los activos que componen el mercado. Por temas fiscales el optimizador hace asesoramiento en fondos, lo que hemos hecho es establecer 3 universos de inversión: renta fija, renta variable y mercados monetarios.
Dentro de esos 3 universos cada cliente tiene una distribución del 100% entre esos 3 activos. El que tiene menos riesgo es Cartera 0 que tiene el 100% en mercados monetarios, y donde tienes más riesgo que es Cartera 100 donde tenemos el 100% en renta variable. Es todo combinación rentabilidad-riesgo, tomando como punto de partida el tiempo de inversión, y esa combinación embebida dentro del algoritmo da esa combinación eficiente.
No hay un inversor igual a otro, y además eso quiere decir que el inversor no es igual hoy que dentro de un mes. Es una evolución que se obtiene con los cambios del mercado y de la persona. Si alguien en un mes tiene preocupación por su puesto de trabajo, su riesgo bajará, estarás más tranquilo teniendo menos riesgo. Mientras que al revés, si te toca la lotería, serás capaz de asumir un riesgo mayor. Todo esto quiere decir que las circunstancias personales van directamente relacionadas con tu tolerancia al riesgo.
Nos enfrentamos con los Bancos, ellos lo que quieren es colocar su producto. El optimizador lo que hace es un análisis del cliente y buscar el producto que más se adapte a él, tenemos una combinación de fondos que se adapta a cada uno, y siempre analizando cada uno de esos fondos. Hay más de 40.000 fondos que tenemos en el optimizador y aplicándoles 60 ratios, les calificamos, dentro de los fondos elegidos, lo que consideramos que son mejores. Lo que primero le damos al cliente es su tolerancia al riesgo y su horizonte temporal de inversión, y ese punto le da una distribución entre las distintas categorías en la selección de los propios fondos. Pero no es la misma hoy que dentro de 6 meses. Por eso lo que se llama Línea Vital Financiera (LVF), que consiste en ir día a día siguiendo a los clientes y les vamos informando de si se han alejado mucho o poco de su nivel de riesgo e intentamos que ese cliente vuelva al punto donde tiene que estar, en su nivel de riesgo óptimo.
Lo que hizo Markowitz, fue crear una frontera eficiente, y que a través de una serie de preguntas te sitúes en un punto de esa frontera eficiente, que es donde te corresponde estar. Se han considerado 10 preguntas, se pueden hacer más, se pueden hacer menos, pero creemos que es un número adecuado. La pregunta más importante, sin duda es la edad, que es la que va a marcar cuál es tu tolerancia al riesgo, dependiendo de ese factor, cuál es la rentabilidad esperada y esa relación rentabilidad-riesgo es lo que marca las preguntas. Son preguntas muy sencillas que en un minuto te va dar tu punto de riesgo. En función de la cantidad de dinero que vayas a invertir te corresponden una cantidad de fondos que son los adecuados para ti y en función de eso una cartera totalmente óptima.
Esta forma de asesorar y de utilizar el optimizador de carteras debería enseñarse en el colegio para que los españoles dejasen de ser analfabetos financieros.