La Casa Blanca niega la pausa de los aranceles recíprocos durante 90 días
Sorpresa en los mercados. Las bolsas mundiales han recortado sus pérdidas después de que se rumorease que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría estudiando una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos a todos los países salvo a China. Pero la Casa Blanca lo ha negado.

Según informan distintos medios estadounidenses, la Casa Blanca ha calificado como "noticias falsas" (fake news) las informaciones que apuntan hacia una posible pausa durante 90 días de dichas tarifas.
El rumor nació de una entrevista del asesor económico de la Casa Blanca y director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, en la que, preguntado por esta cuestión, afirmaba que "el presidente decidirá lo que quiera decidir". Tras estas declaraciones, CNBC se apresuró a confirmar la noticia para luego desmentirla.
"Incluso si piensas que habrá algún efecto negativo por el lado del comercio, eso sigue siendo una pequeña parte del PIB, alrededor de un 14%. Creemos que muchas de estas reacciones económicas son exageradas. La idea de que vaya a haber un invierno nuclear o algo así es completamente irresponsable", añadió en declaraciones a Fox News.
El propio Trump publicó en las redes sociales un vídeo de la presentadora de Fox Business, Maria Bartiromo diciendo que "los tipos están cayendo en picado, los precios del petróleo están cayendo en picado, la desregulación está ocurriendo". "El presidente Trump no se va a doblegar", dijo Bartiromo en el vídeo
La pregunta surgió tras una extensa publicación del inversor Bill Ackman en la red social X en la que instaba a Trump a considerar una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles. El multimillonario fundador del fondo de cobertura Pershing Square argumentó que EEUU "está 100% detrás del presidente para arreglar un sistema global de aranceles que ha desfavorecido al país", pero subrayó que los negocios "son un juego de confianza y la confianza depende de la confianza".
"El presidente tiene la oportunidad de decretar una pausa de 90 días, negociar y resolver acuerdos arancelarios injustos y asimétricos, e incentivar billones de dólares en nuevas inversiones en nuestro país. Si, por el contrario, el 9 de abril lanzamos una guerra económica nuclear contra todos los países del mundo, la inversión empresarial se detendrá por completo, los consumidores dejarán de gastar y cerraremos sus billeteras, y dañaremos gravemente nuestra reputación ante el resto del mundo, un daño que tomará años, y quizás décadas, reparar. (…) El presidente tiene el lunes la oportunidad de declarar una pausa y tener el tiempo necesario para arreglar un sistema arancelario injusto", explicó Ackman.
Anteriormente, Trump se había negado a reconsiderar la aplicación de los aranceles, utilizando la metáfora del paciente enfermo. "No quiero que nada caiga, pero a veces hay que tomar medicina para arreglar algo. Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China, perdemos cientos de miles de millones de dólares al año con China. Y, a menos que resolvamos ese problema, no voy a hacer un acuerdo", afirmó a bordo del avión presidencial. Asimismo, ha vuelto a instar a la Reserva Federal a que baje los tipos de interés.