Logo Bolsamania

Noticias

11/04/2025 06:00:00

Así ven JP Morgan y RBC a IAG tras el impacto de la tensión arancelaria en su cotización

IAG acumula más de dos meses de caídas. La compañía es especialmente sensible a las noticias sobre la guerra comercial, que han incrementado el riesgo de una recesión, lo que impactaría en su negocio. Cada vez que se publica una información que acrecienta las tensiones, sus títulos sufren, mientras que cuando la noticia es favorable, el valor se ve impactado positivamente, como se observó este jueves.

Así ven JP Morgan y RBC a IAG tras el impacto de la tensión arancelaria en su cotización

JP Morgan aumentó en la pasada sesión su precio objetivo sobre el holding de aerolíneas ligeramente (hasta 6 euros desde 5,5 euros) y reiteró su consejo de sobreponderar. Este precio supone otorgarle un potencial de más del 100% desde los niveles actuales de cotización, que rondan los 3 euros.

Desde que, a comienzos de febrero, dibujaba los máximos anuales, IAG se ha llegado a dejar un 40%. Las caídas no solo le han afectado a ella sino que, en el último mes, el sector de aerolíneas europeo ha sufrido un fuerte descenso en bolsa de aproximadamente un 20% debido a los riesgos de recesión.

Dado el contexto actual, JP Morgan se muestra más optimistas con las rutas de corto radio frente a las de largo radio, y aquí se inclina por compañías de "calidad, con generación sólida de caja libre", como Ryanair y la propia IAG.

Dice el banco estadounidense que hay señales crecientes de que la demanda transatlántica probablemente se moderará en medio de todo este escenario de guerra comercial e incertidumbre económica, y añade que aún no está claro si esto supondría "simplemente un crecimiento más lento respecto a las altas expectativas del inicio del año sobre el sector, o si se producirán caídas en precios".

Con todo, explica que los viajes de corto radio siguen dando muestras de fortaleza de cara al verano y recuerda que, en la crisis financiero global de 2008, la clase business tuvo peor comportamiento que la turista, y las aerolíneas de red (network carries) se vieron más afectadas que las de bajo coste. En el sector, las caídas del EBIT desde máximos hasta mínimos fueron del 70-80%, y muchas compañías entraron en pérdidas.

"En nuestra opinión, el mercado actualmente no está valorando un escenario de crisis financiera como el de 2008, lo cual implicaría un margen significativo de caída adicional en las acciones si dicho escenario se materializase. En un entorno tan adverso, prevemos que Air Frace-KLM y Wizz podrían registrar pérdidas", dice JP Morgan.

En este sentido, la entidad ha rebajado su consejo de Air France-KLM a neutral desde sobreponderar y su precio objetivo hasta 8 euros desde 15 euros.

Añade JP Morgan como factor positivo que el precio del combustible es ahora significativamente más bajo que en 2008, con una caída del 11% en el último es. "Además, las empresas hoy son más grandes en términos absolutos, están más diversificadas, y las aerolíneas de red dependen menos del tráfico corporativo".

RBC TAMBIÉN APUESTA POR RYANAIR E IAG

RBC destaca también el incremento de los riesgos de recesión en este escenario de tensión arancelaria. Dice que, para las aerolíneas europeas, la principal amenaza es la caída en la demanda y los ingresos unitarios, mientras que una posible ventaja es la bajada del precio del combustible, al igual que señala JP Morgan.

En este marco, en el que el mercado está descontando el riesgo de un choque en la demanda, los altos márgenes y la exposición intraeuropea de Ryanair hacen que su EBIT sea menos vulnerable, indican estos analistas. Añaden que también IAG presenta márgenes relativamente altos, aunque actualmente hay más presión en el porcentaje de ingresos por asiento-kilómetro (RASK) en las rutas transatlánticas.

Frente a estos, cree que Lufthansa está más expuesta a los riesgos actuales, por su apalancamiento elevado, márgenes débiles y exposición a la demanda de viajes entre EEUU y la UE.

"Si los inversores prevén una recesión profunda, es recomendable infraponderar el sector aéreo, altamente cíclico y volátil. Pero si 2025 se parece más a 2012-2013, el sector puede resultar atractivo. La caída en el coste del combustible podría compensar un descenso de aproximadamente el 2% en los ingresos unitarios. Las valoraciones de las aerolíneas europeas han sido poco exigentes tras la pandemia, y si las ganancias resultan más resilientes en una recesión típica, eso podría justificar múltiplos de valoración más altos. Las acciones de aerolíneas europeas tuvieron un buen desempeño desde mediados de 2012 hasta 2015".


BOLSA y MERCADOS





Economía
Economía

Los precios de producción en EEUU caen al 2,7% en marzo, por debajo de lo esperado

  • Economia - 11/04/2025 14:54

El índice de precios de producción (IPP) de Estados Unidos ha caído en marzo hasta el 2,7% en tasa interanual, desde el 3,2% de febrero, según los datos que publica este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. De esta manera, el indicador sorprende a la baja en el tercer mes de 2025, ya que el consenso de analistas anticipaba una subida al 3,3%.





Tuit traders - 11/04/2025 13:48

Trump