Telefónica vende su filial argentina por 1.189 millones de euros a Telecom Argentina
Telefónica ha comunicado la venta del cien por cien de las acciones de Telefónica Móviles Argentina por un importe de 1.245 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente, 1.189 millones de euros al tipo de cambio actual) a Telecom Argentina.

"TLH Holdco, filial 100% propiedad de Telefónica, ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina, representativas del 99,999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina", ha comunicado la teleco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía también ha explicado que la firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente este lunes.
Esta operación se "enmarca" dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica, y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica.
Cabe señalar que se trata de la primera gran transacción corporativa de la compañía desde que Marc Murtra tomó posesión del cargo de presidente el pasado 18 de enero en sustitución de José María Álvarez Pallete.
Hace tan solo unos días, Expansión y El Economista avanzaban que la operadora quería acelerar la venta de su filial en Colombia (valorada en unos 380 millones de euros), que lleva tiempo estancada, así como su negocio en Uruguay, que ha sido valorado en unos 400 millones de euros.
Los analistas de Bankinter, que aconsejan comprar el título, con un precio objetivo de 4,50 euros, ven "positivamente estas posibles operaciones de venta y su posterior reinversión en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad".
En su opinión, el negocio de Hispanoamérica "es un lastre", ya que el margen EBITDA es del 18,1%, frente al margen del 31,8% de todo el grupo.
"Además, eleva la prima de riesgo del grupo, al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas. Y en los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados", aseveran.