El oro marca un nuevo récord ante la incertidumbre por el Día de la Liberación
El oro reluce más que nunca. El metal precioso ha marcado un nuevo récord (+0,65%; 3.166,30 dólares por onza) en el Día de la Liberación de Donald Trump en medio de la incertidumbre ante los planes arancelarios del presidente de EEUU.

Los inversores contienen la respiración y se mantienen nerviosos a la espera de conocer las tarifas que el mandatario estadounidense impondrá a sus socios comerciales, lo que ha incrementado el estatus del oro como valor refugio seguro y ansiolítico financiero.
"Históricamente, el oro se comporta bien durante períodos de turbulencia geopolítica y económica, y las amenazas arancelarias actuales, combinadas con las medidas de represalia de países como Canadá, México y China, amplifican este efecto", valoran los analistas de XTB.
El Washington Post ha informado que desde el Gobierno estadounidense han redactado una propuesta para imponer aranceles de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones.
"Hablaríamos de aranceles de alrededor del 20% sobre la mayoría de las importaciones o como alternativa, una combinación de aranceles recíprocos, por un lado, cuya magnitud puede ser elevada, dado que vendría determinada por los aranceles en el país vecino (recordamos que el presidente Trump, por ejemplo, considera el IVA un arancel ) y, por otro lado, aranceles generalizados más bajos para el resto de países. También pueden optar por un sistema escalonado, con gravámenes del 10% o el 20% dependiendo de cómo afectan a los productos estadounidenses", comenta Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España.
De todo esto, lo único "positivo" para la experta es que parece "que habría margen para la negociación, dado que ayer el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los aranceles a anunciar hoy podrían ser un techo, y los países podrían reducirlos. Sólo hace falta saber bajo qué condiciones".
Por ello, los prometidos nuevos aranceles podrían fortalecer o debilitar la actual tendencia alcista del precio del oro. "Desde esta perspectiva, el 2 de abril podría marcar el pico de las tensiones comerciales entre EEUU y sus demás socios. Como resultado, podemos esperar un alivio en los mercados y un retorno a los activos con mayor riesgo. Sin embargo, si la sorpresa es muy negativa y Trump busca una mayor escalada, la tendencia actual podría continuar", añaden en XTB.
"El oro está recibiendo actualmente todo el apoyo del frente geopolítico y macroeconómico. Si los aranceles recíprocos de Trump no van a ser benignos y agresivos, los precios del oro volverán a subir", señala Soni Kumari, estratega de materias primas de ANZ, en declaraciones recogidas por CNBC.
Es más, el metal precioso ha acelerado su impulso en los últimos días, y está superando una fuerte tendencia alcista. "La dirección futura depende directamente de la reacción del mercado financiero a la publicación de las tasas arancelarias de hoy y del riesgo de una mayor escalada de la guerra comercial. En ambos escenarios, cabe esperar una mayor volatilidad, y la zona clave es el límite superior del canal ascendente, actualmente ubicado alrededor de los 3.080 dólares", subrayan en XTB.
Por otro lado, las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) reanude en junio su ciclo de recortes de tipos tras una desaceleración económica en EEUU impulsada por aranceles prestan soporte adicional al precio del oro. De hecho, los recientes datos macroeconómicos del país apuntan en esa dirección, sobre todo con la caída del índice ISM de confianza manufacturera a los 49 puntos, por debajo de la barrera de expansión.
"Los bancos centrales, especialmente en países en desarrollo como China y Rusia, desempeñan un papel importante en la configuración de la demanda de oro. Estos bancos están aumentando sus reservas no solo para protegerse de las turbulencias del mercado global, sino también para reducir su dependencia del dólar estadounidense", concluyen en XTB.