Logo Bolsamania

Noticias

13/02/2025 11:57:35

La producción industrial cayó 1,7% en la eurozona y un 2% en la UE de media en 2024

En 2024, la producción industrial descendió de media un 1,7% en la eurozona y un 2% en toda la Unión Europea (UE) frente al año anterior, según los datos de Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

La producción industrial cayó 1,7% en la eurozona y un 2% en la UE de media en 2024

Atendiendo a la cifra de diciembre, la producción industrial cayó un 1,1% en la zona euro y un 0,8% en la UE frente al mes anterior, mientras que, en comparación con diciembre de 2023, disminuyó un 2% en la zona euro y un 1,7% en la UE.

En términos intermensuales, en la eurozona, la producción industrial bajó en diciembre un 1,9% para los bienes intermedios, un 2,6% para los bienes de capital y un 0,7% para los bienes de consumo duraderos, mientras que aumentó un 0,5% para la energía y un 5,1% para los bienes de consumo no duraderos.

En la UE, disminuyó un 1,8% para los bienes intermedios, un 2% para los bienes de capital y un 1% para los bienes de consumo duraderos y subió un 0,6% para la energía y un 5,2% para los bienes de consumo no duraderos.

Por países, los mayores descensos mensuales se registraron en Bélgica (-6,8%), Portugal (-4,4%) y Austria (-3,3%). Por el contrario, los mayores aumentos se observaron en Irlanda (8,2%), Luxemburgo (6,7%) y Croacia (6,3%).

Por su parte, en términos interanuales, la producción industrial descendió un 2,4% para los bienes intermedios, un 8,1% para los bienes de capital y un 2,2% para los bienes de consumo duraderos, mientras que creció un 0,5% para la energía y un 8,3% para los bienes de consumo no duraderos.

En la UE, disminuyó un 2,3% para los bienes intermedios, un 7,5% para los bienes de capital y un 1,8% para los bienes de consumo duraderos y aumentó un 0,6% para la energía y un 8,2% para los bienes de consumo no duraderos.

Los mayores descensos interanuales se registraron en Austria (-9,5%), Italia (-7,1%) y Hungría (-6,4%). Por contra, los mayores aumentos se observaron en Malta (14,4%), Irlanda (10,1%) y Lituania (7,6%).

"La caída de diciembre superó las expectativas, pero se alinea perfectamente con la tendencia recesiva que la industria ha experimentado durante casi dos años", comentan los analistas de ING, que añaden que "una inminente guerra comercial se cierne sobre el sector como una espada de Damocles por el momento, lo que genera más incertidumbre y posiblemente desacelere los pedidos de exportación".

Por el momento, creen que "es difícil ver qué podría impulsar una rápida recuperación de la producción manufacturera". Esperan que hacia la segunda mitad del año haya más reducciones de inventarios, tipos de interés más bajos y un consumo interno más fuerte, "pero no esperamos demasiado apoyo para una producción más fuerte en los próximos meses", dicen.


BOLSA y MERCADOS