Los precios de producción en EEUU suben al 3,5% en enero, más de lo esperado
El índice de precios de producción (IPP) de Estados Unidos ha subido en enero hasta el 3,5% en tasa interanual, desde el 3,3% de diciembre, según los datos que publica este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. De esta manera, el indicador sorprende al alza en el primer mes de 2025, ya que el consenso de analistas anticipaba una caída al 3,2%.
![Los precios de producción en EEUU suben al 3,5% en enero, más de lo esperado](https://img5.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/9/1/ep_archivo_-_operario_de_una_fabrica.jpg)
Por su parte, la tasa mensual ha dejado un crecimiento del 0,4%, que se ha ubicado una décima por encima de las previsiones, y se frena desde el aumento del 0,5% registrado en diciembre, que ha sido revisado al alza en tres décimas.
El organismo que difunde los datos subraya que "liderando el amplio avance de enero en el índice de demanda final, los precios de los servicios aumentaron un 0,3%". El índice de bienes, por su parte, subió un 0,6%.
El índice de demanda final menos alimentos, energía y servicios comerciales aumentó un 0,3% en enero, por lo que se frena desde el 0,4% de diciembre. Este registro deja la tasa interanual en el 3,4%, una décima por encima del nivel del mes previo.
Dentro de los servicios de demanda final, tres cuartas partes del avance generalizado del 0,3% en enero "se pueden atribuir a los precios de los servicios menos el comercio, el transporte y el almacenamiento, que subieron un 0,4%".
En lo que respecta a los bienes, la subida del 0,6% de enero supone el cuarto aumento mensual consecutivo, y este crecimiento estuvo liderado por el incremento del 1,7% en el precio de la energía.
Dentro de la demanda intermedia, el índice de bienes procesados subió un 1% en enero, mientras que los precios de los bienes no elaborados ascendieron un 5,5% y los de los servicios descendieron un 0,2%.
PETICIONES DE DESEMPLEO
Este jueves se han publicado también las peticiones de desempleo en EEUU para la semana finalizada el 8 de febrero, que han caído hasta las 213.000, lo que supone un descenso de 7.000 en relación al nivel de los siete días previos, según los datos del Departamento de Trabajo estadounidense. Esta cifra se ha ubicado por debajo de las 215.000 peticiones anticipadas por el consenso.
La tasa de desempleo fue del 1,2%, sin cambios desde la semana anterior, y la cifra de trabajadores desempleados bajó hasta los 1.850.000, lo que supone un descenso de 36.000 con respecto al periodo previo.
Las tasas de desempleo más altas se registraron en Nueva Jersey (2,9%), Rhode Island (2,9%), Minnesota (2,6%), California (2,4%), Illinois (2,4%), Massachusetts (2,4%), Washington (2,4%), Montana (2,3%), Pensilvania (2,2%), Connecticut (2,0%), Michigan (2,0%) y Nueva York (2,0%).
Los mayores aumentos en las solicitudes iniciales se produjeron en Nueva York (+3.964), California (+3.418), Georgia (+1.049), Kansas (+855) y Texas (+798), mientras que las mayores disminuciones tuvieron lugar en Nueva Jersey (-978), Massachusetts (-854), Michigan (-493), Kentucky (-446) y Montana (-299).