La inflación de Alemania se modera en marzo una décima, hasta el 2,2%, por la energía
La inflación de Alemania se modera una décima en marzo, cuando el Índice de Precios de Consumo (IPC) se sitúa en el 2,2%, según los datos adelantados por Destatis, la Oficina Federal de Estadística, ligeramente por debajo de lo esperado.

En esta evolución a la baja ha tenido que ver, principalmente, el abaratamiento de la energía, cuyo precio bajó un 2,8%, desde la caída del 1,6% del mes anterior.
Además, los servicios subieron su coste un 3,4%, cuatro décimas menos que en febrero, y los bienes un 1%, una décima más. Mientras, el precio de los alimentos aumentó un 2,9%, cinco décimas más.
En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), el indicador de inflación de referencia del Banco Central Europeo (BCE), se situó en el 2,3% en marzo en comparación con la cifra del 2,6% de febrero.
Por su parte, la tasa de inflación subyacente, es decir, excluyendo alimentos y energía, se reduce en dos décimas en el tercer mes del año, hasta el 2,5%.
Los analistas de ING creen que, aunque la inflación general de Alemania ha seguido desacelerándose, habrá "más volatilidad en los próximos meses".
"La inminente escalada de las tensiones comerciales y las posibles represalias europeas a los aranceles estadounidenses podrían agravar las presiones inflacionarias a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo, cualquier guerra comercial también podría convertirse en una fuerza desinflacionaria para Alemania y la eurozona si el crecimiento se debilitara y las empresas se vieran obligadas a vender sus inventarios aumentados", afirman.
En cuanto a la evolución específica de Alemania, señalan dos tendencias opuestas adicionales que afectarán claramente la trayectoria futura de la inflación: "Por un lado, el enfriamiento del mercado laboral debería reducir las presiones salariales y, en consecuencia, la presión inflacionaria; por otro, la transmisión tardía del aumento de los costes de los servicios sigue en pleno auge".
Como resultado, esperan que la inflación general siga siendo volátil pero que en general se mantenga dentro del rango del 2% y el 2,5%.