Intel cae tras dispararse por el interés de Broadcom y TSMC en su negocio
Las acciones de Intel han caído este miércoles un 6,10% en Wall Street tras las fuertes subidas de las últimas jornadas, motivadas por el interés de Broadcom en el negocio de diseño y comercialización de chips de la compañía. Además, TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) también valora la posibilidad de hacerse en el control de algunas o todas sus fundiciones.

La compañía cerró la sesión del martes, cuando la posibilidad de un intento de compra ganó intensidad, con una revalorización del 16,06%, lo que deja la subida acumulada de las últimas cinco jornadas en el 38,5%, la mayor ganancia para un periodo de tiempo similar en la historia de la tecnológica.
Por el momento, Broadcom y TSMC no están trabajando juntas y, aunque las conversaciones son preliminares y en gran medida informales, de cerrarse un acuerdo, Intel quedaría dividida en dos.
Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell, asegura que "Intel está herida y funcionando mal", ya que "ha desperdiciado miles de millones de dólares en efectivo en recompras de acciones y no ha prestado suficiente atención a la ingeniería de productos, debilitando así su posición competitiva".
"Nvidia y AMD se están comiendo su almuerzo y todavía no ha causado impresión en el mercado de fundición dominado por TSMC y UMC de Taiwán. Esto ha pesado sobre el precio de las acciones y ha hecho que Intel tenga un rendimiento muy inferior al índice S&P 500", añade.
En este sentido, indica que "el aparente fracaso del plan de recuperación de Intel significa que no sorprende que los buitres estén empezando a dar vueltas".
"Se informó que Qualcomm hizo una oferta informal el otoño pasado, cuando el grupo de capital privado Apollo propuso una inversión en efectivo de miles de millones de dólares, y se dice que Arm hizo una oferta para comprar el grupo de productos de Intel que se especializaba en el diseño de chips de silicio para PC y servidores", agrega.
Ahora, cree que "no hay forma de que Broadcom quiera comprar todo Intel, dado su modelo sin fábrica, aunque puede estar interesado en las unidades de diseño de chips que llamaron la atención de Arm el otoño pasado".
Por otro lado, apunta que "TSMC es líder en instalaciones de producción de vanguardia y supera a Intel, por lo que es posible que no gane mucho en términos de propiedad intelectual".
"También está construyendo una tercera fábrica en Arizona, para diversificar su base geográfica y potencialmente eludir los aranceles y satisfacer el deseo de la administración Trump de sumar producción nacional, con la ayuda de subvenciones proporcionadas por la Ley de Chips de Joe Biden. La adquisición de más sitios con sede en EEUU podría acelerar el proceso en ambos aspectos, aunque es discutible si la Casa Blanca acogería con agrado un acuerdo de este tipo entre TSMC e Intel", concluye.