Logo Bolsamania

Noticias

03/02/2025 09:46:31

Desplome del bitcoin y las criptos tras el estallido de la guerra comercial de Trump

Lo que Donald Trump te da, Donald Trump te lo quita. El bitcoin (BTC), que este sábado llegó a superar los 100.000 dólares, ha caído un 5% y se sitúa en los 95.000 dólares después de que el presidente de Estados Unidos haya cumplido con su promesa de imponer aranceles a Canadá, México y China.

Desplome del bitcoin y las criptos tras el estallido de la guerra comercial de Trump

La situación en el resto del mercado es todavía más dramática. El ethereum (ETH) se hunde más de un 15% en las últimas 24 horas y cae sin freno por debajo de los 2.600 dólares. Otros tokens como XRP, Binance coin (BNB), dogecoin (DOGE) o chainlink (LINK) ceden más de un 10%, mientras que cardano (ADA) se desangra un 20%. Solana (SOL) "solo" cae un 7% desde ayer.

World Liberty Financial (WLFI), el proyecto cripto respaldado por la familia de Donald Trump, también se ha visto seriamente afectado por estos desplomes, con sus inversiones en criptomonedas de enero cayendo un 20% según datos recopilados por SpotOnChain.

El temor a que estas medidas provoquen un repunte de la inflación es lo que está lastrando a las criptomonedas y otros activos de riesgo. Cabe recordar que la Reserva Federal (Fed) pausó su ciclo de recortes de los tipos de interés en su última reunión a la espera de ver cómo afectarían las políticas de Trump a la inflación y el crecimiento económico. Algunos expertos no destacan que las tasas oficiales tengan que volver a subir, lo que podría perjudicar gravemente a los criptoactivos.

"En algún momento, la Fed tendrá que reactivar la flexibilización cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés) para frenar la subida del dólar y evitar un endurecimiento continuo de las condiciones financieras y una desaceleración del crecimiento global", apuntan los expertos de Bitwise.

Pero no son solo los activos de mayor riesgo los que caen. Las bolsas de todo el mundo se están desplomando tras el inicio de lo que el diario estadounidense The Wall Street Journal ha descrito como "la guerra comercial más estúpida de la historia". Los aranceles del 25% impuestos a sus países vecinos, así como el arancel del 10% adicional impuesto a las importaciones de productos chinos, también han provocado un fuerte repunte del dólar estadounidense, así como del petróleo.

"Trump ha puesto fin al autoengaño en los mercados, los medios y la política de que sus amenazas arancelarias debían cogerse con pinzas", explican los expertos de Rabobank. "Aunque la noticia de los aranceles no es una sorpresa, los mercados se han aferrado a una vaga esperanza de que Trump podría no seguir adelante. Utilizó los aranceles como una táctica de negociación con Colombia y los retiró una vez que accedieron a las demandas", añaden los expertos de Matrixport. Pero no ha sido así.

México y Canadá ya han anunciado que responderán al pulso lanzado por Trump, mientras que China ha afirmado que presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) mientras prepara su paquete de contramedidas. A su vez, la Unión Europea (UE), que de momento se salva, ha indicado que no le temblará el pulso a la hora de responder a Estados Unidos. Por su parte, Trump desestimó las críticas en una serie de publicaciones en su red social Truth Social durante el fin de semana, llegando a sugerir que sus críticos estaban siendo financiados por China.

"No creo que haya una estrategia coherente en este momento sobre los aranceles, y no lo digo a la ligera", explica Derek Scissors, miembro sénior del conservador American Enterprise Institute, que asesoró a la primera administración Trump sobre el comercio con China. "Trump está improvisando, diciendo que tenemos un gran déficit comercial con Canadá cuando no es así y que los canadienses son responsables de que el fentanilo entre por la frontera cuando no es así. Esta falta de política va a llevar inevitablemente a algún tipo de marcha atrás, porque no hay una estrategia global", agrega.

Por su parte, el WSJ critica que Trump quisiera convertir a Estados Unidos en una "autarquía", lo que podría volverse en su contra más pronto que tarde. "No es el mundo en el que vivimos, o en el que deberíamos querer vivir, como el Sr. Trump podría descubrir pronto. (…) Tal vez el Sr. Trump reclame la victoria y se retire si gana algunas concesiones simbólicas. Pero si persiste una guerra comercial norteamericana, se calificará como una de las más tontas de la historia", sentencia el diario norteamericano.


BOLSA y MERCADOS

Resultados anuncios
Resultados anuncios

Julius Baer se hunde tras decepcionar con sus resultados y anticipar recortes de plantilla

  • Resultados anuncios - 03/02/2025 12:28

El banco suizo Julius Baer se desploma más de un 11% en bolsa después de dar a conocer unos resultados del conjunto de 2024 que han decepcionado al mercado. La entidad, además, ha anticipado que planea recortar su fuerza laboral en aproximadamente un 5% como parte de la reestructuración que está llevando a cabo el nuevo consejero delegado, Stefan Bollinger.





Criptodivisas
Criptodivisas

Bitwise: los aranceles de Trump llevarán al bitcoin a niveles "violentamente más altos"

  • Criptodivisas - 03/02/2025 11:34

El bitcoin (BTC) y las criptomonedas caen con fuerza tras el estallido de la guerra comercial instigada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La imposición de aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China ha hundido a las bolsas mundiales a uno y otro lado del mundo, ya que se espera que haya consecuencias indeseadas para todas las economías del planeta. No obstante, hay quien cree que estas medidas proteccionistas serán positivas para el bitcoin.