Logo Bolsamania

Noticias

20/02/2025 12:44:54

Los delitos con criptos disminuyen en 2024... pero podrían marcar un nuevo récord

Las transacciones ilícitas con criptomonedas han caído a sus niveles más bajos en años, representando solo el 0,14% de la actividad total con criptomonedas en 2024, según el informe de Chainalysis sobre delitos con criptomonedas de 2025. Esto supone un descenso significativo con respecto al 0,61 % de 2023. En total, Chainalysis calcula que el volumen total de transacciones ilícitas ascendió a 40.900 millones de dólares.

Los delitos con criptos disminuyen en 2024... pero podrían marcar un nuevo récord

Sin embargo, la firma neoyorquina destaca que 2024 "probablemente fue un año récord en flujos hacia actores ilícitos, ya que estas cifras representan estimaciones mínimas basadas en los flujos identificados hasta hoy".

"Dentro de un año, estos totales serán más altos, ya que identificaremos más direcciones ilícitas e incorporaremos su actividad histórica en nuestras estimaciones. Por ejemplo, cuando publicamos el informe de Crypto Crime del año pasado, informamos de 24.200 millones en transacciones ilícitas en 2023. Un año después, nuestra estimación actualizada para 2023 es de 46.100 millones. Gran parte de ese crecimiento provino de diversas organizaciones delictivas, como los proveedores que operan a través de Huione, que ofrecen infraestructura en la cadena y servicios de lavado de dinero para actores de alto riesgo e ilícitos", explica Chainalysis.

De hecho, la compañía norteamericana opina que "es razonable pensar que el volumen ilícito de criptomonedas en 2024 superará el de 2023". "Desde 2020, nuestras estimaciones anuales de actividad ilícita —que incluyen atribuciones evidenciales y datos de Chainalysis Signals— han crecido en un promedio del 25% entre períodos de informes anuales. Si asumimos una tasa de crecimiento similar entre ahora y el informe Crypto Crime del próximo año, los totales anuales para 2024 podrían superar el umbral de 51.000 millones", agregan los expertos de Chainalysis.

Las cifras de Chainalysis excluyen los ingresos provenientes de delitos no nativos del cripto, como el tráfico de drogas y otros delitos en los que las criptomonedas pueden usarse como medio de pago o para lavado de dinero. Tales transacciones, explica la firma, son prácticamente indistinguibles de las transacciones legítimas en los datos de la cadena. En los casos en los que pueden confirmar dicha información, contabilizan las transacciones como ilícitas en sus datos. Por ejemplo, desde la condena por fraude del Sam Bankman-Fried, antiguo CEO de FTX, sus cifras de 2022 incluyen los 8.700 millones de dólares en reclamaciones de acreedores contra el exchange.

Hasta 2021, bitcoin (BTC) era la criptomoneda dominante entre los ciberdelincuentes, probablemente debido a su alta liquidez. Sin embargo, desde entonces la compañía estadounidense ha observado una diversificación "constante", con las stablecoins representando ahora el 63% de todas las transacciones ilícitas. Este cambio, destacan, refleja una tendencia más amplia en la que las stablecoins representan una gran parte de toda la actividad cripto, con un crecimiento interanual del 77% en el uso de estos tokens.

No obstante, a pesar de estas tendencias generales, algunos delitos cripto siguen dominados por BTC, como el ransomware y las ventas en mercados de la darknet (DNM). Otros delitos, como estafas y lavado de fondos robados, utilizan una variedad de activos. Además, las transacciones asociadas con entidades sancionadas han migrado principalmente a stablecoins, ya que los actores en jurisdicciones sancionadas buscan una alternativa al dólar estadounidense para mantener estabilidad financiera.

Chainalysis destaca que hay tres tendencias clave que han marcado el crimen con criptomonedas en 2024: el aumento de los fondos robados y las estafas, que se incrementaron un 2,2% hasta los 2.200 millones de dólares; la consolidación del ransomware frente a los mercados de la darknet; y la diversificación y profesionalización de los delitos con criptomonedas. "Grupos criminales organizados transnacionales están usando cripto para tráfico de drogas, apuestas ilegales, robo de propiedad intelectual, lavado de dinero, trata de personas y tráfico de vida silvestre", afirman.


BOLSA y MERCADOS