La creación de empleo en Estados Unidos se acelera en marzo, según ADP
El empleo en el sector privado de Estados Unidos creció mucho más de lo esperado en marzo, según los datos del informe de la consultora privada ADP. En concreto, la firma estima que se crearon 155.000 nuevos puestos de trabajo en el tercer mes del año frente a los 105.000 que esperaba el consenso. Este informe sirve de antesala al dato oficial, que se conocerá este viernes 4 de abril.

Asimismo, esta cifra representa un avance respecto a los datos oficiales de febrero. Recordamos que Estados Unidos creó 151.000 nuevos puestos de trabajo, según la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. El dato se situó por encima de los 125.000 empleos del mes anterior, revisados a la baja desde 143.000, pero por debajo de la previsión del consenso, que anticipaba 160.000.
"A pesar de la incertidumbre política y el pesimismo de los consumidores, la conclusión es esta: la cifra general de marzo fue positiva para la economía y los empleadores de todos los tamaños, aunque no necesariamente para todos los sectores", explica Nela Richardson, economista jefe de ADP.
Según la consultora, el sector manufacturero registró un crecimiento del empleo superior al promedio por segundo mes consecutivo al crear 21.000 nuevas nóminas. Por el contrario, la contratación en la construcción (6.000) se desaceleró y el sector de recursos naturales destruyó 3.000 puestos de trabajo.
En el sector servicios se crearon 132.000 nuevos empleos. Los mayores incrementos se dieron en las actividades profesionales y administrativas (57.000), en las actividades financieras (38.000) y en la hostelería (17.000), mientras que el sector del transporte, el comercio y los servicios públicos destruyó 6.000 puestos de trabajo.
Por tamaño de la empresa, las pequeñas compañías crearon 52.000 nuevos puestos de trabajo, más que los 43.000 de las medianas empresas, pero menos que los 59.000 empleos que crearon las grandes corporaciones con más de 500 trabajadores.
Finalmente, el aumento salarial interanual se redujo al 4,6% para quienes mantuvieron su empleo y al 6,5% para quienes cambiaron de trabajo. La prima salarial para los que cambiaron de empleo fue de 1,9 puntos porcentuales, igualando el nivel más bajo de la serie, registrado por última vez en septiembre.