Logo Bolsamania

Noticias

28/03/2025 10:22:35

Los analistas de Bankinter aconsejan acudir a la OPA sobre GCO: "El precio es interesante"

Los analistas de Bankinter recomiendan acudir a la OPA que la familia Serra, a través de Inocsa, ha lanzado sobre el 37,97% del capital de GCO que aún no controla a un precio de 50 euros por acción, lo que supone una prima que ronda el 18%.

Los analistas de Bankinter aconsejan acudir a la OPA sobre GCO: El precio es interesante

"Nuestra recomendación es aceptar la OPA en cash porque Inocsa no cotiza y desconocemos sus fundamentales", indican.

"Recomendamos acudir a la OPA cuando esta se formalice en abril/mayo o vender en mercado cuando la cotización se aproxime a 50 euros por acción", reiteran en su último informe. Como explican, su razonamiento para esto se basa en cuatro puntos.

En primer lugar, creen que el precio ofrecido "es interesante" porque implica una prima del 18,3% sobre el precio de cierre de este jueves 27 de marzo y del 31% sobre el precio medio de los últimos seis meses. En segundo lugar, afirman que la oferta es un 7,5% superior a su precio objetivo, que se sitúa en los 46,5 euros por acción. "Además GCO cotiza en máximos históricos tras registrar una subida del 17,7% en 2025 (+130,4% en los últimos cinco años)", dicen.

"Como referencia, la OPA implica valorar GCO con un PER 2025 de alrededor de 9,6 x (frente a 8,1 x actual) que supera holgadamente el PER medio de GCO en los últimos cinco años (alrededor de 7,7 x) y los múltiplos de valoración de Mapfre (PER 2025 alrededor de 9x)", añaden.

En tercer lugar señalan que la probabilidad de éxito de la operación es elevada: "La familia Serra es el principal accionista de GCO con el 62,03% del capital que es equivalente al 63,07% de los derechos de voto tras excluir la autocartera. Por este motivo, vemos muy difícil que otra compañía o fondo de inversión mejore el precio ofrecido por Inocsa".

Por último, en cuarto lugar piensan que el free-float de la compañía "que ahora es de apenas 34,1% se verá drásticamente reducido tras la OPA mermando aún más la liquidez de las acciones". "De hecho, la intención de Inocsa es excluir GCO de bolsa si alcanza el 75% del capital. Inocsa también ofrece la posibilidad de acudir a la OPA mediante un canje de acciones de 1 acc. clase B de Inocsa por cada 43,8419 de GCO por un máximo del 6,66% del capital", comentan.

Inocsa espera presentar ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización de la oferta, junto con el folleto y los demás documentos complementarios, antes de un mes, con el objetivo de obtener el permiso por parte del organismo regulador.

Los accionistas de GCO podrán aceptar la oferta mediante contraprestación en efectivo por la totalidad o parte de los títulos que posean. Alternativamente, la oferta podrá ser aceptada mediante un canje de 1 acción de clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,8419 acciones de GCO, para un máximo de 8.000.000 de acciones que representan aproximadamente un 6,66% del capital social de la aseguradora.

Para salir adelante, la OPA necesita ser aceptada al menos por un 13,05% del capital social de la compañía, así como la aprobación por parte de la Junta General de Accionistas de Inocsa.


BOLSA y MERCADOS

Criptodivisas
Criptodivisas

El bitcoin y las criptos repuntan mientras aumenta la tensión por el Liberation Day

  • Criptodivisas - 01/04/2025 17:34

Las criptomonedas se recuperan con timidez este martes. El bitcoin (BTC) avanza alrededor de un 2% en las últimas 24 horas y trata de volver a los 84.000 dólares, mientras que el ethereum (ETH) repunta un 3% e intenta reconquistar los 1.900 dólares. En el último día, ambas criptomonedas cayeron hasta los 81.300 y los 1.778 dólares, respectivamente.





Economía
Economía

El sector manufacturero de EEUU se contrae en marzo tras dos meses de expansión

  • Economia - 01/04/2025 16:30

El sector manufacturero de EEUU ha frenado en marzo y se ha contraído tras dos meses consecutivos de crecimiento, como muestra el índice PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM), que se ha situado en 49 puntos, desde los 50,3 del mes anterior. El dato ha sido inferior a lo anticipado por el consenso, que había previsto una caída hasta las 49,5 unidades.