El bitcoin y las criptos repuntan mientras aumenta la tensión por el Liberation Day
Las criptomonedas se recuperan con timidez este martes. El bitcoin (BTC) avanza alrededor de un 2% en las últimas 24 horas y trata de volver a los 84.000 dólares, mientras que el ethereum (ETH) repunta un 3% e intenta reconquistar los 1.900 dólares. En el último día, ambas criptomonedas cayeron hasta los 81.300 y los 1.778 dólares, respectivamente.

En el resto de las altcoins, subidas contenidas. XRP, solana (SOL) o Binance coin (BNB), entre otros tokens, repuntan con contención, mientras que otras criptos como cardano (ADA), dogecoin (DOGE) o chainlink (LINK) suben alrededor de un 4%. Ninguno de los principales tokens por capitalización de mercado cotiza con descensos llamativos.
Estos movimientos se producen en un contexto de elevadísima incertidumbre en el mercado. Mañana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dará inicio a lo que ha tenido a bien llamar Día de la Liberación, es decir, la fecha en la que anunciará los aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales.
La política comercial de Trump, así como las tensiones generadas con socios históricos como la Unión Europea o Canadá, su acercamiento a Rusia y el recrudecimiento de la relación con China preocupan a los mercados, que ayer cerraron un primer trimestre muy heterogéneo: Estados Unidos ha caído con fuerza, pero Europa ha resistido el envite de Trump.
Sin embargo, el temor se está extendiendo a ambos lados del Atlántico y los analistas no son demasiado positivos con el próximo truco de magia de Trump. Prueba de ello es la última previsión de Goldman Sachs ha elevado el riesgo de recesión en la primera economía del mundo al 35%, una escalada de 15 puntos porcentuales, y un recorte del crecimiento del PIB hasta el 1,5%, cuatro décimas menos que en su anterior estimación. Según el gigante bancario, el "súbito deterioro" en la confianza de los hogares y de las empresas, así como el inevitable repunte de la inflación, serán un importante lastre para Estados Unidos.
"La Casa Blanca presenta estos aranceles como una forma de recuperar ingresos y empleos que, según ellos, se han perdido a manos de gobiernos extranjeros. Sin embargo, existe el riesgo de que EEUU se dispare en el pie, afectando no solo a su propia economía, sino también a la mundial, al menos en el corto plazo", señala Kathleen Brooks, directora de análisis de XTB.
Las criptomonedas, que han venido correlacionándose con fuerza con el tecnológico Nasdaq, también han caído en este período, borrando gran parte de las ganancias conseguidas tras la victoria electoral de Trump en noviembre. El poco apetito por el riesgo es evidente, incluso dentro del mercado de las criptomonedas: en los últimos meses, la relación ETH/BTC ha caído a su nivel más bajo en cinco años, según datos de Glassnode, lo que evidencia todavía más que los inversores están buscando activos más seguros, incluso dentro de aquellos tan volátiles como las criptos.
Este bajo rendimiento es especialmente notable porque es la primera vez que ether se debilita frente a bitcoin en los 12 meses posteriores a un halving de BTC. En ciclos de halving anteriores, ether superó a bitcoin durante el primer año posterior al evento. Esta vez, la relación ha caído más del 50%.
En este escenario, expertos como Joel Kruger, analista de LMAX Group, no son demasiado optimistas. Kruger señala que "es difícil determinar si hemos visto un fondo en 2025" para el bitcoin y otros criptoactivos. Con todo, también destaca que hay ciertos catalizadores y tendencias positivas, como las políticas más amigables con las criptomonedas en EEUU y la entrada de firmas financieras tradicionales al sector cripto.
De su lado, Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro, apunta que, dada la correlación entre BTC y Nasdaq, si el selectivo "no logra recuperar su nivel clave por encima de la media móvil de 200 días, es probable que bitcoin enfrente vientos en contra".
"Desde un punto de vista técnico y pese a que seguimos dentro del rango 77000-92000 dólares, es evidente la debilidad semanal donde bitcoin ha vuelto a perder la media de 200 sesiones que ahora pasa por los 85.600 dólares. Hasta que no veamos precios por encima de los 92.000 no se abriría el camino hacía los 97.000 primero y los 100.000 después. Perder los 80.000 solo nos deja los mínimos vistos hace unas semanas en los 77.000 antes de ir a por los 73.000 dólares", sentencia.