El bitcoin y las criptos se tambalean tras el rally de aversión al riesgo de los aranceles
Las criptomonedas caen con ganas tras los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El bitcoin (BTC) aguanta mejor el tipo que otros tokens y "solo" recorta un 1,2%, hasta los 83.600 dólares.

En las altcoins, las caídas son más abultadas. El ethereum (ETH) se deja alrededor de un 3% y pone en peligro los 1.800 dólares, mientras que otras criptos como XRP, solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA) ceden hasta un 4%. La peor parte se la está llevando toncoin (TON), que registra descensos de más del 7% en las últimas 24 horas.
La volatilidad del mercado, más alta de lo habitual, afectó tanto a alcistas como a bajistas, ya que los futuros de criptomonedas registraron liquidaciones superiores a los 450 millones de dólares en las últimas 24 horas. Una liquidación ocurre cuando un exchange cierra forzosamente una posición apalancada de un inversor debido a la pérdida parcial o total del margen inicial. Esto sucede cuando el trader no puede cumplir con los requisitos de margen, es decir, cuando no tiene fondos suficientes para mantener abierta la operación.
El motivo tras este movimiento es sencillo: el mercado teme que el arancel universal del 10% anunciado por Trump avive la inflación, intensifique las disputas comerciales y ralentice el crecimiento, lo que ha generado un movimiento de aversión al riesgo en los mercados. "Esto está en el extremo más agresivo o incluso más allá de las expectativas bajistas del mercado, con aranceles elevados y poco tiempo para negociarlos antes de su implementación. ¡Buena suerte esperando recortes de tasas (por parte de la Reserva Federal) en medio del caos macroeconómico que esto provocará!", Francamente, el Día de la Liberación de ayer parece ser más bien el inicio de una guerra comercial de represalias a nivel global, en lugar de un evento que cierre el capítulo de los aranceles desde la perspectiva macroeconómica y de mercado", afirma Michael Brown, analista sénior de Pepperstone.
Pero no todo el mundo es tan negativo. "Aunque los mercados de renta variable han retrocedido, la reacción de la volatilidad implícita ha sido relativamente moderada, lo que sugiere que los mercados no consideran esto como un evento de aversión al riesgo de gran magnitud", señalan los analistas de 10x Research.
Estos estrategas destacan que el índice VIX, un indicador clave del miedo de los inversores, ha subido hasta el 23,5%. Sin embargo, esta referencia sigue muy por debajo del máximo del 36% registrado en agosto de 2024, cuando aumentaron los temores de recesión debido a señales de debilitamiento del mercado laboral.
Sea como fuere, parece que los planes arancelarios de Trump no han gustado en absoluto a los mercados. En Asia, las principales bolsas han caído, lideradas por el Nikkei japonés, mientras que en Europa los principales selectivos se tiñen de rojo. Tanto la Unión Europea como los países asiáticos han prometido adoptar contramedidas. Sin ir más lejos, China ha pedido a Washington que cancele inmediatamente los aranceles ante lo que considera una "típica práctica de intimidación unilateral" que " va en contra de las reglas del comercio internacional y socava gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes relevantes".
Por técnico, Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets, destaca que el bitcoin se está acercando a una "cruz de la muerte". Según este experto, esta señal técnica de venta ocurre "cuando la media móvil de 50 días cruza por debajo de la media móvil de 200 días".
"Este patrón sugiere posibles pérdidas futuras, y los analistas predicen que bitcoin podría probar niveles de soporte alrededor de 73.800 dólares, lo que representaría una caída del 13% desde los niveles actuales", sentencia.
Aunque este patrón tiene un historial mixto como predictor de tendencias de precios, su aparición en medio de tensiones comerciales crecientes es un factor a considerar. Además, los precios de opciones muestran una inclinación hacia las puts (protección a la baja) con vencimiento a finales de junio, según datos de Deribit y Amberdata.