Logo Bolsamania

Noticias

11/02/2025 22:23:27

Signo mixto en Wall Street: Powell no tiene "prisa" por recortar los tipos

Wall Street ha cerrado con signo mixto este martes (Dow Jones:+0,28%; S&P500:+0,03%; Nasdaq:-0,36%) tras las palabras de Jerome Powell. El presidente de la Reserva Federal (Fed) ha comparecido ante el Comité de Banca del Senado (el miércoles lo hará ante un comité similar de la Cámara de Representantes) para explicar el estado de la economía estadounidense y la política monetaria del banco central, y ha vuelto a huir de las prisas para reanudar los recortes de tipos de interés.

Signo mixto en Wall Street: Powell no tiene prisa por recortar los tipos

"Ahora que nuestra postura política es significativamente menos restrictiva de lo que había sido y la economía se mantiene fuerte, no necesitamos tener prisa por ajustar nuestra postura política", ha manifestado.

El titular de la Fed no se ha referido al impacto que puede tener la política arancelaria de Donald Trump en la inflación y la economía.

Su comparecencia se produce justo después de que el presidente americano anunciara este lunes aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Trump también ha anticipado aranceles recíprocos a todos los países que mantengan relaciones económicas "injustas" con EEUU "en los próximos días".

Sus palabras no han generado gran sorpresa, y es que el mercado ya esperaba un tono comedido por parte de Powell, ya que esta es la postura oficial de la Fed, que el mes pasado realizó una pausa en las bajadas de tipos después de tres recortes consecutivos para cerrar 2024; y adoptó un enfoque de "esperar y ver", mientas se van conociendo las medidas del nuevo presidente estadounidense.

ALTMAN RECHAZA LA OFERTA DE MUSK

En el sector tecnológico, Sam Altman, fundador y consejero delegado de OpenAI, creadora de ChatGPT, ha rechazado de manera tajante una oferta de compra lanzada por Elon Musk y un grupo de inversores para comprar la empresa tecnológica, que valora a la compañía en 97.400 millones de dólares.

"No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres", ha señalado en tono irónico Altman en su cuenta de X, propiedad de Elon Musk, y que el millonario compró por cerca de 50.000 millones de dólares.

OTRAS REFERENCIAS DESTACADAS

En materia económica, la referencia más destacada será el IPC de enero en Estados Unidos, que se publicará este miércoles. Link Securities anticipa que "confirmará que el proceso desinflacionista sigue estancado en el país, con la inflación, tanto la general como su subyacente, manteniéndose muy cerca del 3%".

"Cualquier lectura por encima de lo esperado podría provocar tensiones en los mercados de bonos y acciones europeos y estadounidenses, ya que abriría la puerta a potenciales alzas de tipos en EEUU en un futuro no tan lejano", advierte esta firma.

EMPRESAS OTROS MERCADOS

En el capítulo de resultados empresariales, varias compañías importantes han presentado sus cifras, como Coca-Cola, que ha subido un 4,73% tras superar las previsiones de ganancias e ingresos; Humana, Lyft y Super Micro Computer.

Además, las acciones de Apple han escalado un 2,18% ante las informaciones que aseguran que la firma de la manzana ha alcanzado un acuerdo con Alibaba para usar sus modelos de inteligencia artificial (IA) en sus iPhone en China.

En otros mercados, el petróleo Brent ha subido un 1,40% (76,93 dólares). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,58% ($1,0366), y la onza de oro ha retrocedido un 0,26% ($2.926).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,537% y el bitcoin ha cedido un 2,31% ($95.132).


BOLSA y MERCADOS