El Ibex sigue subiendo y escala por encima de 12.800 a la espera del IPC de EEUU
El Ibex 35 sigue subiendo (+0,7%; 12.867 puntos) y lidera las bolsas europeas después de que ayer martes las plazas del Viejo Continente acabaran con subidas que fueron del 0,52% para el selectivo español.
![El Ibex sigue subiendo y escala por encima de 12.800 a la espera del IPC de EEUU](https://img6.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/0/d/ep_archivo_-_fachada_del_palacio_de_la_bolsa_a_18_de_julio_de_2023_en_madrid_espana_el_ibex_35_ha.jpg)
Dentro del índice, Grifols lidera por un inicio de cobertura favorable de Morgan Stanley, que aconseja sobreponderar, con un precio objetivo de 12 euros. También le beneficia un informe de Barclays optimista respecto a sus próximos resultados.
Otro de los protagonistas de la jornada es Mapfre, que lidera las caídas tras publicar resultados, pese a que estos han gustado a los analistas.
En el Mercado Continuo, Duro Felguera se dispara en un día en el que celebra Consejo de Administración clave para determinar su futuro.
También sigue subiendo con fuerza Talgo, ante la posibilidad cercana de que el fondo polaco PDF lance una OPA sobre el 100% del capital a un precio mínimo de 5 euros.
LA ATENCIÓN SIGUE EN EEUU
Wall Street finalizó el martes con tono moderado y mixto después de que hablara Jerome Powell ante el Senado (hoy lo hará ante el Congreso). El Nasdaq fue el peor (-0,36%) ante las caídas de Tesla (-6,34%). Esto, tras la alianza de su rival chino BYD con DeepSeek para desarrollar tecnología de vehículos autónomos. Los futuros americanos caen ligeramente a estas horas del miércoles.
Al otro lado del Atlántico, el presidente Donald Trump sigue dando que hablar. Este martes, firmó un decreto para reducir al tamaño de la Administración y dar más poder precisamente al dueño de Tesla, Elon Musk. Ambos comparecieron juntos en el Despacho Oval de la Casa Blanca con un invitado inesperado, el hijo más pequeño de Musk. Además, ambos hicieron alusión a la enorme cantidad de fraude que están encontrando en la revisión que el equipo liderado por Elon Musk está haciendo de la Administración.
Hoy la atención seguirá en lo que ocurra al otro lado del Atlántico, con Powell, el IPC de Estados Unidos y todo lo que pueda seguir haciendo y diciendo Trump en el foco. El presidente de la Reserva Federal reiteró ayer, ante el Senado, que no tienen prisa por ajustar su postura monetaria después de que el banco central decidiera no tocara los tipos en la primera reunión de 2025 a la espera de comprobar el impacto de las políticas de Donald Trump sobre la economía.
Además, a las 14:30 hora española, se publica al otro lado del Atlántico el IPC del mes de enero. El mercado espera que el IPC general se mantenga estable en el 2,9% y que el crecimiento de los precios subyacentes caiga un escalón desde el 3,2% hasta el 3,1%.
"Todos los ojos estarán puestos en el informe del IPC para ver cómo le fue a la inflación en enero, después de un salto mayor de lo esperado en los datos salariales de Estados Unidos. El crecimiento salarial anual promedio aumentó al 4,1% interanual desde el 3,9% en diciembre", indica Kathleen Brooks, directora de análisis de XTB.
Así, existe un gran escepticismo sobre las cifras del consenso. "Sin embargo, si estos datos están en línea con las expectativas, entonces los inversores pueden mirar a través de ellos, ya que es la última impresión de inflación antes de que los aranceles del presidente Trump entren en vigor. Se espera que estos nuevos gravámenes pesen sobre la inflación, especialmente desde que el arancel del 10% sobre las importaciones chinas ha entrado en vigor, a pesar de que ha habido retrasos en los aranceles para Canadá y México", añade.
Unas cifras peores de lo esperado pueden dinamitar el sentimiento del mercado y reforzar la "preocupación de que los aranceles aumenten la inflación y dificulten que la Reserva Federal acelere su ciclo de recortes de tasas".
Junto al IPC de EEUU y a la nueva comparecencia de Powell, hoy los inversores seguirán atentos a los resultados empresariales, como los de Siemens Energy o Heineken, que se dispara un 12%.
EL IBEX NO FLAQUEA
El Ibex se mantiene en máximos de los últimos 17 años sin dar señal de debilidad por el momento.
"A día de hoy se mantienen intactos los huecos alcistas que se dejara el pasado 5 y 6 de febrero. A pesar de todo, debemos tener en cuenta que los niveles de sobrecompra son muy altos y que lo más normal es que esté próxima una corrección que sanee un poco las últimas subidas", señalan los expertos de Bolsamanía. Con todo, no descartan que pueda extender su escalada hasta el nivel de los 13.000 puntos.
Por debajo, el primer nivel de soporte se encuentra en los 12.664 puntos. "Solo un cierre por debajo de este nivel de precios nos haría pensar en un alto en el camino".
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0373 dólares (+0,12%). El petróleo cae un 0,8% (barril Brent: 76,41 dólares; barril WTI: 72,69 dólares).
El oro cede medio punto porcentual (2.917 dólares) y la plata pierde un 0,19% (32,26 dólares).
El bitcoin cotiza en 96.280 dólares y el ether en 2.629 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,547%.