Dianelum realiza la primera emisión tokenizada en España bajo la nueva Ley del Mercado de Valores
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, Dianelum está revolucionando el sector de la joyería y redefiniendo el concepto de lujo responsable. La singular empresa, especializada en la fabricación de diamantes "con alma" para marcas de reconocido prestigio a nivel mundial, ha querido llevar la innovación al ámbito de la financiación empresarial.
![Dianelum realiza la primera emisión tokenizada en España bajo la nueva Ley del Mercado de Valores](https://img6.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/3/7/tokens.jpg)
Así, la compañía se ha aliado con la plataforma líder en tokenización, Token City, con quien ha lanzado la primera STO (Security Token Offering) regulada en España. "El futuro del lujo y la nueva economía se dan la mano para ofrecer nuevas oportunidades", ha afirmado Jonathan González, CEO de Dianelum.
STO es la denominación en inglés de la oferta de instrumentos financieros, como bonos o acciones, tokenizados, es decir, digitalizados con tecnología blockchain y fraccionados en pequeñas unidades de valor denominadas tokens. Las STO son un vehículo innovador que abre un nuevo universo de oportunidades para la financiación alternativa de las empresas, a la vez que permite a los inversores obtener y gestionar los títulos digitalmente de una manera más ágil y directa que por métodos tradicionales.
"En 2019 hicimos la primera STO a través de nuestro crowdfunding regulado, cuando la tokenización estaba permitida pero no explícitamente contemplada en la ley aún. Tras los recientes cambios regulatorios, el reconocimiento jurídico ya es explícito y pleno. Nos enorgullece formar parte de la primera emisión de esta nueva era de las finanzas tokenizadas", explica Yael H. Oaknin, fundadora de Token City.
Este canal de financiación está emergiendo con fuerza a nivel global, consolidándose a medida que va avanzando su regulación en los diferentes países. En España, con la reciente autorización por parte de la CNMV de Ursus-3 Capital como primera ERIR (Entidad Responsable de la Inscripción y el Registro de los valores tokenizados) del país, en colaboración con ONYZE y Token City, se completó el marco regulatorio y se abrieron las puertas a las enormes posibilidades que ofrece la economía tokenizada.
"Para nosotros es una satisfacción enorme participar en la primera emisión de activos regulados tokenizados y nos ilusiona ser pioneros de esta nueva era para las finanzas ya que creemos que esta tecnología poco a poco se va a ir implantando en todo el sector financiero", apunta Juan Jurado Baranda, Director General de Ursus-3 Capital AV.
De su lado, Álvaro Alcañiz, Chief Operating Officer de ONYZE, destaca que "este hito demuestra el apetito que el mercado tiene de este tipo de instrumentos financieros que se apoyan en la blockchain para aumentar su impacto". "Esto es algo que desde ONYZE hemos venido viendo a través de nuestro recorrido en los últimos años con diversos proyectos, en los que hemos participado, de tokenización y emisión de activos", agrega.
El inicio de esta nueva realidad lo protagoniza Dianelum, con la primera emisión tokenizada con pleno reconocimiento jurídico en España, registrada por una ERIR autorizada por la CNMV, elevada a público por parte de la Notaria Cristina Requena e inscrita en el Registro Mercantil de Madrid. Se trata de una emisión de deuda tokenizada por valor de 5 millones de euros, que la empresa prevé distribuir tanto a través de canal directo como por vía institucional, con tokens a partir de 5.000 euros.
Los inversores pueden consultar toda la información de la empresa, a través de la web https://invest.dianelum.com/.