Las ganancias de ABN Amro caen un 11% en 2024, hasta los 2.403 millones de euros
En 2024, el beneficio de ABN Amro descendió un 11% en comparación con el año anterior, hasta los 2.403 millones de euros, mientras que, en el cuarto trimestre, las ganancias de la entidad holandesa cayeron un 27%, hasta los 397 millones de euros.
![Las ganancias de ABN Amro caen un 11% en 2024, hasta los 2.403 millones de euros](https://img4.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/d/6/bnp-paribas-a-contacte-le-gouvernement-neerlandais-pour-evoquer-abn-amro_20220618123817_rsz.jpg)
En el conjunto del año, los ingresos crecieron un 3%, alcanzando los 8.861 millones de euros. En concreto, registró unos ingresos por intereses netos de hasta 6.504 millones de euros, un 4% más, y unos ingresos por comisiones de 1.910 millones de euros, un 7% por encima.
En el cuarto trimestre, los ingresos fueron de 2.240 millones de euros, con un aumento del 9,7%. Los ingresos por intereses netos alcanzaron los 1.668 millones de euros, un 10,9% más, y los ingresos por comisiones fueron de 500 millones de euros, con un crecimiento del 11%.
Para el consejero delegado del banco, Robert Swaak, "2024 fue un año excepcional". "Con casi la mitad de la población global en procesos electorales", esperan "que las ramificaciones geopolíticas y el impacto económico de esas elecciones sea percibido en los próximos años". Swaak será relevado en el cargo en los próximos meses por Marguerite Bérard.
Además, ABN Amro ha anunciado que abonará un dividendo provisional de 0,75 euros por acción.
De cara a 2025, las previsiones del banco holandés pasan por alcanzar unos ingresos netos por intereses de entre 6.200 y 6.400 millones de euros.
En opinión de los analistas de Bankinter, las cuentas del cuarto trimestre "sorprenden positivamente" gracias "a la gestión de márgenes y supera el guidance de ingresos para 2024". "ABN Amro cotiza con un amplio descuento frente al sector y tiene buenos índices de calidad crediticia", dicen.
Sin embargo, han revisado su recomendación a vender desde neutral" porque "la gestión de costes nos parece insuficiente con una ratio de eficiencia (costes/ingresos) demasiado alta, la rentabilidad/RoTE continúa en el rango bajo del sector, el guidance 2025 es poco alentador y ABN mantiene sin cambios unos objetivos 2026 que nos parecen poco ambiciosos", señalan.