SoftBank decepciona y anuncia pérdidas de 2.400 millones de dólares en el trimestre
El conglomerado japonés SoftBank ha anunciado una pérdida neta de 369.170 millones de yenes (2.400 millones de dólares) en su tercer trimestre fiscal frente a los beneficios de 298.530 millones de yenes (1.940 millones de dólares) conseguidos en el mismo período del ejercicio previo.
![SoftBank decepciona y anuncia pérdidas de 2.400 millones de dólares en el trimestre](https://img1.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/b/e/softbank-logo-presidente-buena-bolsamania.jpg)
Las cifras de la firma nipona han sorprendido al consenso de analistas, que esperaban que la compañía dirigida por Masayoshi Son encadenara un tercer trimestre consecutivo con resultado positivo. En el trimestre anterior, los beneficios de SoftBank ascendieron a 608.500 millones de yenes (3.960 millones de dólares).
Con todo, los ingresos ascendieron a 1,83 billones de yenes (11.900 millones de dólares), situándose en línea con las ventas del trimestre anterior (1,84 billones de yenes), pero por debajo de las estimaciones del mercado.
Las inversiones del fondo Vision Fund, el buque insignia de la empresa, registraron unas pérdidas de 352.750 millones de yenes en el trimestre finalizado el 31 de diciembre. En los dos trimestres anteriores, estas mismas inversiones habían registrado beneficios. El segmento más amplio de Vision Fund, que tiene en cuenta los costes administrativos y las fluctuaciones monetarias, registró unas pérdidas de 309.930 millones de yenes durante los últimos meses.
SoftBank registró una caída intertrimestral del 2,1% en las empresas de su cartera pública Vision Fund 1, debido principalmente a la caída del precio de las acciones de la empresa de comercio electrónico Coupang, mientras que el valor de sus inversiones en empresas privadas cayó un 3,3%. En conjunto, el valor razonable de las empresas de la cartera Vision Fund 1 de SoftBank disminuyó un 2,8% desde el final del trimestre anterior.
Por su parte, el valor razonable de Vision Fund 2 cayó un 3,7% desde el final del trimestre anterior. Los descensos en los precios de las acciones de empresas como el fabricante de vehículos eléctricos Ola Electric Mobility y la empresa de automatización de almacenes AutoStore compensaron la subida de las acciones de la empresa de reparto de comida Swiggy tras su salida a bolsa en noviembre de 2024.
En los últimos años, SoftBank ha realizado una serie de inversiones en empresas que han tenido dificultades o han rebajado sus valoraciones. Ahora, el conglomerado de Masayoshi Son se está reposicionando para aprovechar el auge de la inteligencia artificial, donde empresas como Nvidia se han beneficiado de la elevadísima demanda de chips y unidades de procesamiento gráfico para centros de datos.
En este sentido, SoftBank está ultimando una inversión de hasta 40.000 millones en OpenAI, empresa creadora de ChatGPT. Esta inversión elevaría la valoración de OpenAI hasta los 300.000 millones de dólares y convertiría a SoftBank en el mayor inversor de la compañía dirigida por Sam Altman, superando así a Microsoft. Cabe señalar que la compañía creadora de ChatGPT fue valorada por última vez en 157.000 millones de dólares por inversores privados en octubre.
Se espera que la financiación llegue en forma de bonos convertibles y, de forma similar a la última ronda de financiación de OpenAI, está condicionada a que OpenAI reestructure su negocio para eliminar el control de la empresa por parte de su brazo sin ánimo de lucro.
SoftBank ya se ha comprometido a invertir 3.000 millones de dólares al año en la tecnología de OpenAI. Las dos empresas también han anunciado la creación de una nueva empresa conjunta llamada SB OpenAI Japan, que comercializará la tecnología empresarial de OpenAI exclusivamente a las principales empresas de Japón.
Se espera que parte de la financiación se destine al compromiso de OpenAI con Stargate, la empresa conjunta entre SoftBank, OpenAI y Oracle que fue anunciada por el presidente Donald Trump en enero. El plan de la compañía prevé la inversión de hasta 500.000 millones de dólares en infraestructura de IA en EEUU para liderar la carrera tecnológica frente a China. Según estas fuentes, la inversión de SoftBank se sumaría a los 15.000 millones de dólares que ya ha comprometido con Stargate.