El bitcoin y las criptos se tiñen de rojo tras las advertencias de Powell
Las criptomonedas cotizan con pérdidas destacadas este miércoles. El bitcoin (BTC) se deja alrededor de un 3% y cede hasta los 94.500 dólares, mientras que el ethereum (ETH) cae por encima del 3,5% en las últimas 24 horas y pierde los 2.600 dólares.
![El bitcoin y las criptos se tiñen de rojo tras las advertencias de Powell](https://img6.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/7/d/fed_cripto_bajista.png)
Los descensos son similares en el resto de las altcoins. Tokens como XRP, solana (SOL), dogecoin (DOGE), cardano (ADA) o chainlink (LINK) registran caídas de entre el 2% y el 5%, que llegan a ser de hasta el 7% en criptos como sui (SUI). En el lado contrario encontramos a Binance coin (BNB), que se revaloriza cerca de un 1% en las últimas 24 horas y eleva su subida semanal al 13%.
Las caídas en los activos digitales se producen después de la primera de las dos comparecencias del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el Congreso de Estados Unidos. Ayer, en una intervención ante la Comisión de Banca del Senado, Powell reiteró su intención de tomarse las bajadas de los tipos de interés con calma, una postura manifestada en la primera reunión del año de la Fed, en la que dejó las tasas oficiales sin cambios.
"Ahora que nuestra postura política es significativamente menos restrictiva de lo que había sido y la economía se mantiene fuerte, no necesitamos tener prisa por ajustar nuestra postura política", explicó. De igual modo, Powell alertó sobre los peligros de reducir "demasiado rápido" los tipos, lo que podría "obstaculizar el progreso en materia de inflación". " "A medida que la economía evolucione, ajustaremos nuestra postura política de la manera que mejor promueva nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", agregó el presidente de la Fed.
En este sentido, hoy se ha conocido el dato de inflación de enero en Estados Unidos, uno de los indicadores clave para orientar la política del banco central norteamericano. El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos ha repuntado al 3% en tasa interanual, frente al 2,9% registrado en diciembre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, ha subido al 3,3%. Ambos índices han empeorado las previsiones.
Un dato inferior a lo esperado, especialmente en la inflación subyacente, probablemente reforzará las expectativas de más recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que podría llevar a una caída en los rendimientos del Tesoro y en el índice del dólar, impulsando así la demanda de activos de mayor riesgo. No obstante, los datos de la herramienta FedWatch de CME dibujan un panorama poco alentador para los tipos de interés en estos momentos, ya que el mercado solo prevé un recorte de tipos en todo el año, en línea con las proyecciones de la Fed.
Esto se debe a que los indicadores de mercado anticipados apuntan hacia una inflación más alta en los próximos meses, en medio de temores de una guerra comercial, lo que sugiere que la Fed podría tener un margen limitado para implementar recortes agresivos en las tasas oficiales.
"Hasta que el entorno regulatorio, la política comercial exterior y la política monetaria (los mayores focos de preocupación en este momento) se definan con mayor claridad, BTC podría seguir siendo vulnerable a una fuerte presión bajista. Esto se refleja en los flujos netos negativos de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés de Bitcoin al contado en las últimas dos sesiones, que suman casi 240 millones, según SoSo Value. Además, la cantidad de nuevas direcciones añadidas a la blockchain de Bitcoin sigue disminuyendo y, ayer domingo, alcanzó su nivel más bajo desde octubre del año pasado", explica Samer Hasn, analista sénior de mercados de XS.com.