Logo Bolsamania

Noticias

28/03/2025 21:07:28

Wall Street cierra una semana de pérdidas a la espera del Día D de los aranceles

Wall Street ha caído con fuerza este viernes (Dow Jones:-1,69%; S&P500:-1,97%; Nasdaq:-2,70%), después de que los inversores descontaran datos relevantes de inflación en Estados Unidos, mientras mantienen el foco en la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump.

Wall Street cierra una semana de pérdidas a la espera del Día D de los aranceles

La referencia más importante han sido los datos de inflación del PCE de febrero, el indicador preferido por la Fed. En el segundo mes del año, esta métrica ha mantenido el 2,5% de enero, igualando las previsiones del consenso de analistas, mientras que la tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, se ha acelerado una décima más de lo esperado, al 2,8%.

Con estas caídas, los índices neoyorquinos han finalizado una semana de ventas, que han sido especialmente intensas en el caso del Nasdaq (-2,59%), mientras que el S&P 500 se ha dejado un 1,53% y el Dow Jones, un 0,96%.

Ahora, los operadores centran su foco en el impacto negativo de los aranceles, y en el anuncio que tiene previsto realizar Trump el próximo 2 de abril sobre tarifas recíprocas a todos sus socios comerciales. El dirigente ha calificado a esta fecha como el Día de la Liberación de EEUU, lo que aumenta el temor a que sea el inicio de una guerra comercial mundial en toda regla.

En la escena empresarial, ha destacado la salida a bolsa de CoreWeave, una empresa especializada en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) que llega respaldada por una de las firmas más relevantes del sector, como es Nvidia. La empresa ha comenzado a cotizar a 40 dólares, por debajo de la horquilla esperada de entre 47 y 55 dólares, y ha saldado su debut con mucha volatilidad y un resultado plano.

La agenda de este viernes la han completado las expectativas de inflación de los consumidores de EEUU para los próximos 12 meses, que recoge la Universidad de Michigan en su sondeo sobre la confianza del consumidor, y que han subido en marzo hasta el 5%, su lectura más alta desde noviembre de 2022.

VISIÓN DE MERCADO

A pesar de la incertidumbre sobre los aranceles, y de las últimas caídas, los analistas de Goldman Sachs todavía ven potencial en la renta variable estadounidense, aunque recomiendan seguir sus estrategias de inversión para ganar en lo que resta de año.

Entre sus consejos, consideran interesante apostar por "acciones con altas ventas en EEUU y evitar empresas con altas ventas en el extranjero", ya que la guerra comercial que está teniendo lugar puede lastrar el comercio internacional.

ANÁLISIS TÉCNICO

"El Nasdaq ofrece malas sensaciones técnicas tras perder la media de 200 sesiones y el soporte de20.538 puntos", explica César Nuez, analista de Bolsamanía.

"Sus perspectivas técnicas son complicadas, y más después de ver cómo se frenaba el rebote en la media de 200 sesiones. Ojo que el índice podría estar dando forma a un pull back a este promedio. A corto plazo, estaremos muy pendientes del abandono del soporte de los 19.152 puntos", añade este experto.

"Si pierde estos niveles, se encenderían todas las alarmas, y es que se confirmaría un cambio de tendencia y una más que probable caída hasta el nivel de los 17.000 puntos. No veremos una señal de fortaleza mientras se mantenga cotizando por debajo de la resistencia de 20.538 puntos", concluye Nuez.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent ha caído un 0,81% (73,43 dólares), el euro se ha apreciado un 0,22% ($1,0825), y la onza de oro ha subido un 0,74% ($3.113) y renueva máximos históricos.

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,261% y el bitcoin ha cedido un 4,06% ($83.718).


BOLSA y MERCADOS

Criptodivisas
Criptodivisas

El bitcoin y las criptos repuntan mientras aumenta la tensión por el Liberation Day

  • Criptodivisas - 01/04/2025 17:34

Las criptomonedas se recuperan con timidez este martes. El bitcoin (BTC) avanza alrededor de un 2% en las últimas 24 horas y trata de volver a los 84.000 dólares, mientras que el ethereum (ETH) repunta un 3% e intenta reconquistar los 1.900 dólares. En el último día, ambas criptomonedas cayeron hasta los 81.300 y los 1.778 dólares, respectivamente.





Economía
Economía

El sector manufacturero de EEUU se contrae en marzo tras dos meses de expansión

  • Economia - 01/04/2025 16:30

El sector manufacturero de EEUU ha frenado en marzo y se ha contraído tras dos meses consecutivos de crecimiento, como muestra el índice PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM), que se ha situado en 49 puntos, desde los 50,3 del mes anterior. El dato ha sido inferior a lo anticipado por el consenso, que había previsto una caída hasta las 49,5 unidades.