Trump anuncia aranceles recíprocos del 34% a China, del 20% a la Unión Europea y del 10% a Reino Unido
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desvelado este miércoles su plan de aranceles recíprocos, por el que gravará con un 34% las importaciones procedentes de China, frente al 20% de la Unión Europea (UE) y el 24% de Japón.

"Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos han estado cobrando. Por lo tanto, los aranceles no serán totalmente recíprocos", ha señalado Trump durante un evento organizado en la Casa Blanca, en el que ha explicado que, para llegar a estas cifras, ha calculado "la tasa combinada de todos sus aranceles, barreras no monetarias y otras formas de fraude".
El mandatario ha comparecido con una tabla en la que aparece el nombre de cada país acompañado del arancel que recibirá, y que encabezan China y la UE. Además, Vietnam tendrá un arancel del 46%, Camboya del 49%, Taiwán del 32%, Japón del 24%, Sudáfrica del 30%, India del 26%, Corea del Sur del 25%, Tailandia del 36%, Suiza del 31% e Indonesia del 32%. Por su parte, Reino Unido se enfrentará a un 10%.
Más allá de las tarifas individuales aplicadas a cada país, Trump ha desvelado que EEUU establecerá un arancel base del 10% a nivel global. En lo que respecta a los plazos, ha confirmado que los aranceles comenzarán a regir "a partir de la medianoche de esta noche".
Entre los países que serán gravados con un 10%, según figura en la tabla mostrada por Trump, se encuentran Brasil, Singapur, Chile, Australia, Turquía, Colombia, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda, Argentina, Ecuador, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudí, El Salvador, Marruecos y Trinidad y Tobago.
Las ausencias más destacas en esta lista son las de México y Canadá, a los que Trump tampoco se ha referido de forma directa. Previamente, el mandatario había impuesto ya un arancel del 25% sobre sus vecinos, aunque con exenciones sobre los automóviles y otros productos que caducan este miércoles.
El mandatario ha defendido que estas medidas ayudaran a fortalecer el crecimiento económico del país, y ha descartado un posible efecto inflacionario, ya que considera que el incremento de la competencia presionará los precios a la baja.
"Impulsaremos nuestra base industrial nacional, abriremos mercados extranjeros y derribaremos barreras comerciales exteriores y, en última instancia, una mayor producción en el país significará una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores", ha destacado.
Además, ha afirmado que estos aranceles recíprocos serán especialmente beneficiosos para el sector primario estadounidense.
"Con las acciones de hoy, también defendemos a nuestros grandes agricultores y ganaderos, quienes sufren abusos por parte de naciones de todo el mundo", ha indicado.
El presidente espera también que estas barreas comerciales provoquen que las compañías extranjeras trasladen sus centros de producción a EEUU, al tiempo que las firmas nacionales llevan de vuelta al país los procesos que actualmente desarrollan en otros territorios.
"Los empleos y las fábricas volverán con fuerza a nuestro país, y ya lo estamos viendo. Impulsaremos nuestra base industrial nacional", ha subrayado.