Logo Bolsamania

Noticias

12/02/2025 17:43:05

Talgo vuelve a subir: el fondo PFR "no ha tomado una decisión" sobre lanzar una OPA

Las acciones de Talgo han vuelto a subir con fuerza en bolsa. El fabricante de ferrocarriles se ha revalorizado un 4,23% esta jornada después de conocerse que el fondo estatal polaco Polish Development Fund (PFR) estaría dispuesto a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de Talgo de "al menos" 5 euros por acción.

Talgo vuelve a subir: el fondo PFR no ha tomado una decisión sobre lanzar una OPA

Según una información de Bloomberg, el fondo controlado por el Gobierno de Polonia enviaría esta oferta el viernes 14 de febrero, fecha escogida por el fondo Trilantic como límite para recibir pujas económicas concretas por su paquete accionarial.

Este precio se situaría en línea con lo que supuestamente estaría pidiendo Trilantic para deshacerse de su participación e igualaría la oferta de la húngara Magyar Vagon, cuya OPA fue vetada por el Gobierno de España por "motivos de seguridad".

Este lunes, PFR anunció que estudiaba lanzar una oferta por la totalidad de Talgo, con el objertivo claro de "crear un campeón europeo en la industria de los fabricantes de trenes" mediante la combinación del negocio de Talgo y Pesa, fabricante polaco bajo su control directo. No obstante, el fondo polaco subrayó que "no existe certeza" de que finalmente presente una oferta.

PFR también destacó que "entiende la importancia que tiene para Talgo y España preservar su identidad española", por lo que estaría dispuesta no solo a mantener la sede y la capacidad industrial de Talgo en el país, sino que también estaría abierto a "cooperar con un potencial coinversor minoritario español" y a tener una "cooperación fructífera con la comunidad del País Vasco después de la posible transacción". El diario Cinco Días informó a comienzos de mes que Pesa habría mantenido contactos con los gobiernos de Euskadi y de España para obtener el respaldo a su propuesta.

Este miércoles, PFR ha vuelto a indicar que "a día de hoy, no ha presentado una propuesta a Pegaso para la adquisición de su participación en Talgo, ni se ha tomado ninguna decisión al respecto".

DIMITEN TRES CONSEJEROS DE TRILANTIC

Esta no ha sido la única noticia de calado concerniente a la compañía. Ayer, tres consejeros dominicales de Talgo presentaron su dimisión por "la prevista desinversión de Pegaso Transportation International" en la compañía, según explicó la firma vasca. Los tres consejeros estaban vinculados a Pegaso, sociedadque engloba al fondo Trilantic, al inversor Juan Abelló (Torreal) y a la familia Oriol, y controla el 40% del capital de Talgo.

Asimismo, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, afirmó que mantienen "intensas negociaciones" con Trilantic para que el consorcio vasco liderado por José Antonio Jainaga (Sidenor) adquiera su participación en Talgo, y ha asegurado que están "mucho más cerca de un acuerdo" de lo que estaban el pasado jueves cuando presentaron su oferta: 4,8 euros por el 29,8% del capital de Talgo que posee Trilantic. Cabe recordar que este precio está estructurado en dos tramos: un precio fijo de 4,15 euros y unos 0,65 euros vinculados a la consecución de una serie de objetivos.

Según los expertos de Banco Sabadell, la rumoreada oferta de PFR es de marcado carácter "positivo". Estos analistas pronostican que tenga un "buen impacto" en la cotización, ya que "se trata de una OPA por el 100% y con un precio superior al ofrecido por Sidenor".

No obstante, el banco catalán recomienda infraponderar las acciones de Talgo y pone su precio objetivo en revisión. Para Sabadell, "la principal duda puede surgir en el potencial consentimiento del Gobierno sobre esta potencial OPA de Pesa, y un posible encaje con la propuesta de Sidenor". "Adicionalmente, la empresa india Jupiter Vagon también podría lanzar su propuesta en los próximos días", agrega la entidad.


BOLSA y MERCADOS





Economía
Economía

La inflación de EEUU sube al 3% en enero, y la subyacente repunta al 3,3%, más de lo esperado

  • Economia - 12/02/2025 15:16

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos ha repuntado en enero al 3% en tasa interanual, frente al 2,9% registrado en diciembre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, ha subido al 3,3%. Ambos índices han empeorado las previsiones del consenso de analistas.