Powell está "preocupado" por la desbancarización del sector cripto
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, mostró ante la Comisión de Banca del Senado su preocupación por la tendencia de "desbancarización" que afecta a la industria de las criptomonedas y aseguró que no se emitirá una moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) mientras él esté al frente de la Reserva.
![Powell está preocupado por la desbancarización del sector cripto](/assets/img/nofoto.jpg)
La desbancarización en el contexto de las criptomonedas se refiere al fenómeno en el que bancos y otras instituciones financieras tradicionales cierran cuentas o restringen el acceso a servicios financieros a empresas y personas vinculadas con el sector cripto.
Ello, dificulta la operatividad de empresas de criptonedas, ya que dependen del acceso a servicios bancarios para manejar depósitos, retiros y convertir cripto a dinero fiduciario. Por ello, esto fomenta alternativas descentralizadas, como las stablecoins o bancos más favorables a las criptos, y, en consecuencia, se ralentiza la adopción de las criptomonedas, especialmente en el plano institucional.
"Me inquieta la cantidad de estos informes", afirmó Powell. Según el presidente de la Fed, esto podría deberse a que los bancos "simplemente son muy adversos al riesgo" debido a las reglas contra el lavado de dinero y la presión gubernamental y de los reguladores, lo que los lleva a evitar clientes que puedan representar desafíos de cumplimiento normativo.
"Estamos decididos a revisar esto desde una nueva perspectiva", añadió el presidente de la Fed, quien también reconoció estar sorprendido por el creciente número de casos que parecen ser desbancarización. Cabe recordar que Silvergate Bank y Signature Bank, bancos conocidos por ser aliados del sector cripto, colapsaron en 2023, lo que limitó las opciones bancarias para muchas empresas del sector.
Los legisladores republicanos y los nuevos reguladores financieros designados por el presidente Donald Trump han puesto especial atención en la llamada desbancarización. Según estos, esta tendencia fue fomentada por las agencias bancarias de la administración anterior, incluida la Fed, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés).
Powell también expresó el apoyo de la Fed a los nuevos esfuerzos regulatorios en torno a las stablecoins, las cuales "pueden tener un gran futuro para consumidores y empresas". "No podemos saberlo con certeza ahora, pero es importante que su desarrollo se haga de manera segura y sólida, protegiendo a los consumidores y ahorradores, y con un marco regulatorio adecuado", ha agregado.
No obstante, Powell se mostró inflexible a la hora de hablar de las CBDCs y respondió con un escueto pero rotundo "sí" al ser preguntado si se comprometería a no lanzar nunca un dólar digital mientras sea presidente de la SEC. En una comparecencia previa ante esta misma Comisión en 2024, el presidente de la Fed dijo que el país estaba "muy lejos de recomendar, y mucho menos adoptar, una moneda digital del banco central en cualquier forma".
Cabe señalar que Trump emitió una orden ejecutiva el 23 de enero prohibiendo "el establecimiento, emisión, circulación y uso" de un dólar digital, aunque muchos expertos legales han cuestionado su autoridad para hacerlo. Asimismo, la Cámara de Representantes aprobó en mayo de 2024 proyecto de ley anti-CBDC, que luego fue remitido a la Comisión de Banca del Senado. Aún no está claro si la cámara votará sobre esta legislación en la sesión 119 del Congreso.
En cuanto a la política monetaria, Powell reiteró su intención de tomarse las bajadas de los tipos de interés con calma, una postura manifestada en la primera reunión del año de la Fed, en la que dejó las tasas oficiales sin cambios.
"Ahora que nuestra postura política es significativamente menos restrictiva de lo que había sido y la economía se mantiene fuerte, no necesitamos tener prisa por ajustar nuestra postura política", explicó. De igual modo, Powell alertó sobre los peligros de reducir "demasiado rápido" los tipos, lo que podría "obstaculizar el progreso en materia de inflación". " "A medida que la economía evolucione, ajustaremos nuestra postura política de la manera que mejor promueva nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", agregó el presidente de la Fed.