El Ibex 35 sube un 2% en la semana y se queda a las puertas de los 13.000 puntos
El Ibex 35 no para: suma un 0,15%, alcanza los 12.956 puntos y se desmarca del resto de Europa este viernes en otra jornada marcada por los aranceles y por Ucrania. Las tarifas que planea Estados Unidos y las negociaciones para terminar la guerra centran el foco. En la semana, el selectivo español acumula ganancias del 2,1%, que superan el 11% desde que comenzó el año, permitiéndole escalar a máximos de los últimos 17 años y rozar el nivel psicológico de los 13.000 puntos.
![El Ibex 35 sube un 2% en la semana y se queda a las puertas de los 13.000 puntos](https://img6.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/3/e/ep_archivo_-_el_interior_de_la_bolsa_de_madrid_espana_a_5_de_enero_de_2021_el_ibex_35_cedia_un_032.jpg)
La Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM), que ha comenzado hoy y se extiende hasta el domingo, ha cobrado un especial protagonismo. El motivo no es otro que el anuncio de Donald Trump del inicio las negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania.
El anuncio pone más presión sobre un cónclave que ya prometía ser tenso, debido a que Trump no ha contado con la Unión Europea en su primer contacto con Putin, y ha dejado en fuera de juego a sus aliados europeos.
Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, cree que un acuerdo de paz "podría ser un gran beneficio para Ucrania y toda Europa", incluso si Europa aceptara "cubrir la mayor parte del coste de la reconstrucción de Ucrania y de la disuasión de futuras agresiones rusas", que puede ser de unos 3 billones de dólares durante los próximos 10 años.
En cualquier caso, la CSM será muy importante para los mercados, que observarán con atención qué sucede y qué acuerdos salen de la cita.
ARANCELES RECÍPROCOS DE TRUMP
El otro gran foco de los inversores es la política arancelaria de Donald Trump. El presidente firmó este jueves su plan para imponer aranceles recíprocos, y adelantó la llegada de nuevas tasas que pueden afectar a las importaciones de automóviles.
Uno de los territorios más afectados por estas medidas podría ser la Unión Europea (UE), que el mandatario ha calificado como "absolutamente brutal en el comercio". Su críticas se han centrado en el IVA comunitario, que considera "un arancel encubierto" por favorecer a las marcas de coches alemanas.
Aunque las tarifas no se impondrán de manera inminente, ya que se analizarán país por país. Así, podrían entrar en vigor a partir del 1 de abril.
REFERENCIAS DE LA JORNADA
En lo que respecta a referencias destacadas de la jornada, se ha publicado el dato final de IPC en España del mes de enero, que se situó en el 2,9% en tasa interanual. El IPC subyacente, sin alimentos y energía, se situó en el 2,4%.
Además, el PIB de la zona euro repuntó un 0,1% el cuarto trimestre, por encima del comportamiento plano esperado. En EEUU, las ventas minoristas de enero en EEUU han bajado más de lo esperado.
ANÁLISIS TÉCNICO
"El Ibex se encuentra cotizando ya en las inmediaciones de los 13.000 puntos. Su aspecto técnico es impecable, si bien hay que tener muy en cuenta que los niveles de sobrecompra son muy altos, y que justo en las inmediaciones de este nivel podríamos acabar viendo un alto en el camino", explica César Nuez, analista de Bolsamanía.
"El primer nivel de soporte se encuentra en los 12.664 puntos. Muy pendientes del abandono de estos precios, ya que podría ser la mecha que encendería el inicio de una corrección, que podría volver a llevar al selectivo español hasta los 12.000 puntos", añade este experto.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,39% (74,74 dólares), el euro se aprecia un 0,37% ($1,0503), y la onza de oro cae un 1,26% ($2.908).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,453% y el bitcoin se revaloriza un 0,6% ($96.757).