El Asesoramiento Inteligente como forma de inversión
Una de las mayores tendencias en finanzas personales en los últimos años son los Asesores Inteligentes (AI), los cuales usan Machine Learning para ayudar a inversores inexpertos a decidir cuánto dinero invertir y dónde, pero ¿es la herramienta idónea con la que invertir mis ahorros?
![El Asesoramiento Inteligente como forma de inversión](https://img2.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/0/9/ndp_estudio_resiliencia_del_sector_de_la_asesora.jpg)
No hay debate sobre lo popular que está siendo esta herramienta online. Según Aite Group, en el mercado hay 2.148 Asesores Inteligentes, principalmente en EEUU con aproximadamente 800.000 millones de dólares en activos. Es una pequeña parte de los 4 billones de dólares invertidos en el mercado, pero es considerable si tenemos en cuenta que ha crecido unas tres veces desde 2020.
De acuerdo con un informe de Citigroup llamado “Digital Disruption”, se estima que el mercado de potenciales clientes -solo en EEUU- de los Asesores Inteligentes (AI) alcanzará los 1.400.000 millones de dólares en los próximos años, el doble de lo que tienen ahora.
Es innegable que el mercado de los Asesores Inteligentes (AI) está en clara fase ascendente, especialmente entre los llamados millennials. Sin embargo, como casi todos los servicios que lideran el desarrollo digital, hay voces críticas que señalan posibles deficiencias de esta forma de invertir, preguntándose si es buena idea confiar todos tus ahorros a una máquina.
Las ventajas citadas por Asesores Inteligentes (AI) como Betterment, Wealthfront, etc. incluyen: unas comisiones menores que los asesores financieros tradicionales; un saldo mínimo mucho menor, lo que lo hace más atractivo a personas jóvenes que quieren empezar a invertir; las decisiones de inversión están basadas en unas teorías económicas bien fundamentadas; y el asesoramiento financiero se basa en fondos más baratos, ya que los intereses están alineados con los de sus clientes.
Los Asesores Inteligentes (AI) llenan el vacío a los millennials, permitiéndoles empezar a construir riqueza y un plan para el futuro. Esto es particularmente importante en un entorno de tipos bajos, que provoca que otros productos de inversión como cuentas de ahorro y depósitos no permitan alcanzar los objetivos financieros de los inversores.
Si a esto le sumamos que a muchos jóvenes consumidores les gusta la privacidad ofrecida por las soluciones digitales, que les evita hablar con asesores mayores que ellos, y valoran “la comodidad de tomar las decisiones desde cualquier lugar”, obtenemos la herramienta idónea para este tipo de potenciales inversores.
Los Asesores Inteligentes (AI) como industria de inversión se irán potenciando a medida que los bancos confíen en el modelo, en España, nos encontramos con que los cinco grandes bancos han apostado por el lanzamiento de un tipo de Asesoramiento No Inteligente (AnI) basado en la gestión discrecional de carteras que no es más que un uso de sus sistemas tecnológicos ideados en el año 2000 para intentar superar la falla de sus propios sistemas. Mientras la Gran Banca sea un lastre, los inversores seguirán fastidiados.