Logo Bolsamania

Noticias

02/04/2025 12:41:59

Barclays corona a Endesa como gran triunfador de un renacer nuclear en España

El Gobierno de Alemania está considerando medidas específicas para reactivar las plantas nucleares. Esta decisión, explica Barclays, podría favorecer un resultado optimista en las conversaciones entre el Gobierno de España y las empresas energéticas sobre el acuerdo de cierre nuclear de 2019. En este contexto, Endesa sería "la mejor opción para aprovechar este escenario".

Barclays corona a Endesa como gran triunfador de un renacer nuclear en España

Según un artículo de Handelsblatt, que cita un documento interno de la coalición conservadora CDU/CSU, el Ejecutivo del nuevo canciller Friedrich Merz está explorando planes concretos para reactivar las seis plantas nucleares recientemente cerradas en el país (tres cerradas en abril de 2023 y tres a finales de 2021). Si una revisión técnica concluye que la reactivación de estas plantas es viable técnica y económicamente, el Gobierno pedirá a los antiguos operadores que tomen una postura formal sobre su reapertura.

Si las empresas energéticas alemanas no muestran interés en reactivar las plantas, el documento sugiere que el Gobierno podría asumir la propiedad de estas instalaciones. El artículo también menciona que, aunque las empresas eléctricas han sido escépticas respecto a reabrir las plantas, esto podría cambiar si reciben apoyo financiero del Ejecutivo.

Para Barclays, esta situación tiene implicaciones directas para el acuerdo de cierre nuclear en España. Y es que, si Berlín decide reabrir plantas nucleares cerradas, esto debería servir como una "señal de advertencia" para el Ejecutivo de coalición español. "Para evitar una situación similar, España debería actuar rápidamente y encontrar una solución a los altos impuestos sobre las plantas nucleares, con el objetivo de evitar el cierre programado", explica la firma inglesa.

Entre las empresas eléctricas españolas, Endesa sería la principal beneficiada de un acuerdo con el Gobierno, ya que la energía nuclear representa un 13% de su valor total de empresa (VE).

Según estos expertos, cancelar el cierre nuclear sería una clarísima situación de "ganar-ganar" (win-win, en inglés) para todos los actores involucrados. En primer lugar, para los consumidores españoles, ya que cerrar las plantas nucleares afectaría la seguridad del suministro y ejercería presión al alza sobre los precios de la electricidad, como ya han señalado voces como el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

En segundo lugar, para el Gobierno de España, ya que su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) busca estabilizar los precios de la electricidad y garantizar la seguridad energética y podría verse beneficiado por el uso de los nucleares. Y en tercer lugar, para las empresas eléctricas, ya que reducir los impuestos a la energía nuclear incentivaría la solicitud de extensiones de vida útil de 10 años para las plantas nucleares.

Por todo ello, los expertos de Barclays reiteran su calificación de sobreponderar para Endesa y su precio objetivo de 26,4 euros por acción. Según estos analistas, Endesa tiene potencial de crecimiento, impulsado por sus inversiones en redes de distribución, la generación de energía regulada en las islas y la expansión de las energías renovables.

"Además, Endesa sigue generando sinergias de costos, lo que respalda un crecimiento sostenido del BPA (beneficio por acción). A pesar de una aceleración en las inversiones (capex), prevemos un crecimiento continuo en el dividendo por acción (DPA) en los próximos tres años, respaldado por el bajo apalancamiento de su balance", concluye la firma inglesa.

Cabe recordar que Endesa cerró 2024 duplicando su beneficio, que ascendió a 1.888 millones de euros (+154%) en dicho ejercicio. La compañía achacó este resultado a "la normalización de los mercados energéticos y a la ausencia de impactos extraordinarios".


BOLSA y MERCADOS