Logo Bolsamania

Noticias

05/07/2023 16:39:13

Zelenski: "Rusia planea un atentado contra la central nuclear de Zaporiyia"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto a advertir que Rusia podría estar planeando "simular un atentado" contra la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.

Zelenski: Rusia planea un atentado contra la central nuclear de Zaporiyia

"Los militares rusos han colocado objetos parecidos a explosivos en el tejado de varias unidades de energía de la central nuclear de Zaporiyia", señaló el líder ucraniano en su discurso nocturno del pasado martes. Según las informaciones de la inteligencia ucrania citadas por el presidente, estos movimientos "quizá sean para simular un atentado contra la central", aunque es posible "que tengan algún otro escenario".

Según Zelenski, "el mundo ve –no puede dejar de ver–que la única fuente de peligro para la central nuclear de Zaporiyia es Rusia y nadie más". El presidente ucraniano ha afirmado que Rusia puede sentirse "envalentonada" para llevar a cabo un ataque de este tipo porque no ha habido "una respuesta oportuna y a gran escala" por parte de los socios occidentales de Ucrania a la destrucción de la central hidroeléctrica y la presa de Kajovka hace un mes.

Cabe recordar que este ataque vació un embalse e inundó una franja importante de territorio al sur de Ucrania. En este sentido, la empresa estatal ucraniana de energía nuclear, Energoatom, informó que el nivel del agua en el estanque de refrigeración de la central se mantenía "estable", a pesar de que el embalse en el que se asienta se había vaciado tras la destrucción de la presa y central hidroeléctrica de Kajovka.

"Esto puede incitar al Kremlin a cometer nuevas maldades. Es responsabilidad de todos en el mundo detenerlo, nadie puede mantenerse al margen, ya que la radiación afecta a todos", aseguró Zelenski. Ucrania y su presidente no han aportado pruebas para justificar estas acusaciones.

Sea como fuere, las advertencias de Zelenski no son nuevas. En la rueda conjunta celebrada la semana pasada en Kiev con el presidente de España, Pedro Sánchez, el mandatario ucranio aseguró que "existe una grave amenaza porque Rusia está técnicamente preparada para provocar una explosión local en la central, que podría dar lugar a una emisión de radiación".

Asimismo, este martes, Zelenski informó al presidente francés, Emmanuel Macron, sobre las "peligrosas provocaciones" de Rusia en la planta en el sureste de Ucrania. De igual modo, el presidente de Ucrania aseguró que él y Macron habían "acordado mantener la situación bajo el máximo control junto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)", el organismo de control nuclear de la ONU.

ACUSACIONES CRUZADAS

Las fuerzas rusas tomaron el control de la central nuclear de Zaporiyia, situada en el sureste del país a las orillas del río Dniéper, poco después de la invasión a gran escala de Ucrania iniciada en febrero del año pasado. Desde su toma, cohetes y otros proyectiles de artillería han impactado cerca de la planta y se han producido tiroteos en sus alrededores, con ambos bandos acusándose mutuamente de poner en peligro su integridad.

De igual modo, canales de Telegram vinculados a blogueros y propagandistas militares rusos difundieron rumores de un inminente ataque ucraniano de "falsa bandera" contra Zaporiyia del que se culparía a Rusia, sin aportar pruebas de su afirmación.

Por su parte, Renat Karchaa, asesor del Rosatom, el gestor de la red nuclear rusa, afirmó que Ucrania planeaba arrojar sobre la central munición impregnada de residuos nucleares transportados desde otra de las cinco centrales nucleares del país. "Al amparo de la oscuridad de la noche del 5 de julio, los militares ucranianos intentarán atacar la central de Zaporizhzhia utilizando equipos de precisión de largo alcance y aviones no tripulados de ataque kamikaze", declaró Karchaa a la televisión rusa, según las agencias de noticias del país, aunque no aportó ninguna prueba en apoyo de la acusación.

El viernes, la Dirección de Inteligencia Militar de Ucrania (GUR) afirmó que Moscú había aprobado un plan para volar la central, minando cuatro de las seis unidades de energía, así como un estanque de refrigeración. La inteligencia ucraniana también destacó que las tropas rusas estaban reduciendo su presencia en la planta nuclear y que se había ordenado a los empleados ucranianos que permanecían en la planta y habían firmado contratos con Rosatom que se marcharan de la zona antes del lunes, preferiblemente a Crimea, zona anexionada por las fuerzas rusas.

Según han explicado antiguos trabajadores de la central a The Guardian, si bien los reactores serían difíciles de dañar, el pequeño estanque de refrigeración es vulnerable a una explosión, que podría causar una fusión nuclear parcial comparable al accidente de Three Mile Island en 1979 en Estados Unidos. Oleksiy Kovynyev, antiguo ingeniero jefe de Zaporiyia, afirmó que en este escenario la mayor parte de la radiación quedaría contenida, pero que si se abrieran los canales de ventilación podría liberarse radiación.

CHINA ADVIERTE A PUTIN

El presidente de China, Xi Jinping, advirtió personalmente a Vladimir Putin de que no use armas nucleares en Ucrania, durante la visita que el mandatario chino realizó a Moscú en marzo, según una información de Financial Times, elaborada con fuentes cercanas a la materia.

Las mismas fuentes aseguraron que los funcionarios chinos se atribuyen parte del mérito de haber convencido a Putin de cesar, al menos temporalmente, en sus intenciones de emplear armas nucleares contra Ucrania.

"Los chinos se atribuyen el mérito de enviar el mensaje a todos los niveles", dijo un alto funcionario de la administración estadounidense.

Sobre la advertencia lanzada por el gigante asiático, Andriy Yermak, uno de los principales asesores del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, dijo que la supuesta oposición de China a las amenazas nucleares de Rusia es “una posición importante”, en declaraciones recogidas por CNBC.

EL PAPEL DE EEUU Y LA OIEA

La decisión de Estados Unidos de enviar a Grecia su avión Boeing WC-135R Constant Phoenix, que puede registrar emisiones radiactivas en tiempo real, ha avivado las especulaciones sobre un posible ataque a la central de Zaporiyia, si bien la Fuerza Aérea del país ha asegurado que la aeronave está desplegada de forma rutinaria en el Mar Mediterráneo.

Además, expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) presentes en la planta de energía nuclear de Zaporizhzhya han inspeccionado en los últimos días y semanas partes de la instalación, incluidas algunas secciones del perímetro del gran estanque de enfriamiento, y también han realizado recorridos regulares por todo el sitio, "hasta el momento sin observar indicios visibles de minas o explosivos".

El director general del organismo, Rafael Mariano Grossi, ha asegurado que los expertos del OIEA han solicitado acceso adicional a otras partes de las instalaciones para confirmar la ausencia de minas o explosivos en el sitio.

“Con la tensión militar y las actividades en aumento en la región donde se encuentra esta importante planta de energía nuclear, nuestros expertos deben poder verificar los hechos sobre el terreno. Su información independiente y objetiva ayudaría a aclarar la situación actual en el sitio, lo cual es crucial en un momento como este con acusaciones no confirmadas y contraacusaciones", destaca Grossi.


BOLSA y MERCADOS