Logo Bolsamania

Noticias

19/01/2024 11:38:14

Wall Street anticipa ganancias: el Nasdaq marca máximos y el S&P 500 lucha por ello

Wall Street anticipa ganancias este viernes tras las compras del jueves, lideradas por los valores tecnológicos, gracias a Apple, que recibió una mejora de recomendación por parte de Bank of America, y a los fabricantes de chips. Este impulso ha permitido al Nasdaq superar máximos históricos y al S&P 500 cotizar en el entorno de los 4.780 puntos, muy cerca de volver a atacar los máximos de todos los tiempos que presenta en las 4.818 unidades.

Wall Street anticipa ganancias: el Nasdaq marca máximos y el S&P 500 lucha por ello

En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos se dirigen hacia una semana mixta, con avances del 0,55% para el Nasdaq y caídas del 0,33% y del 0,06% para el Dow Jones y el S&P 500, respectivamente.

"Las bolsas rebotaron este jueves, de forma ingenua pero, contra lógica, ese rebotillo puede aguantar este viernes por la resistencia a ajustar los excesos previos debido a la una enorme liquidez y a que el contexto 2024 es pro-bolsas... al menos hasta que las elecciones americanas se conviertan en un problema. En el fondo, por eso, nadie quiere vender. Pero si no hay reajuste, tendremos el mercado lateralizado y parado en términos netos durante no sólo enero, sino tal vez también febrero y marzo", analizan desde Bankinter.

SUBE LA RENTABILIDAD DE LOS BONOS

La fortaleza mostrada por la economía de EEUU ha llevado a los inversores a "reajustar" sus expectativas sobre los tipos de interés, que no bajarán ni tan rápido ni tan pronto como había previsto el mercado.

A esta idea han contribuido varios miembros de la Reserva Federal (Fed) con sus declaraciones, como el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, quien ha adelantado que espera que el banco central estadounidense comience a recortar los tipos de interés a lo largo del tercer trimestre de este año.

Ello ha provocado un repunte de las rentabilidades, situando nuevamente al americano a 10 años por encima del 4%, después de que este jueves se publicaran unas peticiones semanales de desempleo en EEUU más fuertes de lo previsto.

FINANCIACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL

En el plano político, el Senado (cámara alta del Congreso de EEUU) y la Cámara de Representantes (cámara baja) han aprobado un proyecto de ley para financiar al gobierno federal a corto plazo. Ahora, el texto pasará a la mesa del presidente Joe Biden para su frima.

"De esta forma los legisladores estadounidenses vuelven a evitar a última hora un cierre parcial del gobierno federal, situando la nueva fecha límite en marzo, dándose de estar forma más tiempo para negociar un presupuesto para lo que resta de ejercicio. Si bien los inversores están ya acostumbrados a este juego político, la noticia creemos que es a todas luces positiva", comentan en Link Securities.

ANÁLISIS TÉCNICO

Por análisis técnico, el Nasdaq dio muestras de su fortaleza este jueves al terminar la sesión por encima de los máximos de todos los tiempos en los 16.969 puntos.

"Su aspecto técnico es inmejorable ya que se mueve en subida libre. Sin resistencia alguna en su camino, ¿cuál podría ser el objetivo de subida? Pues bien, al impulso alcista de diciembre le ha seguido una corrección en los primeros compases de 2024. El resultado de proyectar el impulso alcista de diciembre sobre los mínimos anuales de este año nos da una proyección de subida en los 17.500 puntos", valora César Nuez, analista técnico de Bolsamanía.

ECONOMÍA Y OTROS MERCADOS

La agenda económica de este viernes incluye la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, y que servirá para poder determinar con qué moral han comenzado el año los consumidores estadounidenses.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,73% ($74,62) y el Brent avanza un 0,76% ($79,70). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,0881), y la onza de oro gana un 0,48% ($2.031).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,14% y el bitcoin se revaloriza un 1,12% ($41.372).


BOLSA y MERCADOS