Logo Bolsamania

Noticias

24/09/2019 15:27:12

Wall Street anticipa suaves compras pendiente de la guerra comercial

Wall Street anticipa ligeras subidas del 0,2% pendiente de la evolución de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, ha anunciado que las conversaciones entre las dos mayores economías del mundo se reanudarán dentro de dos semanas en Washington, lo cual ha sido bien recibido por el mercado.

Wall Street anticipa suaves compras pendiente de la guerra comercial

En el frente macro, este martes se conocerá la confianza del consumidor y el índice manufacturero de la Fed de Richmond. Más allá de eso, las noticias están al otro lado del Atlántico. Johnson se ha vuelto a llevar un varapalo y el Parlamento reanudará este miércoles su actividad finalmente.

En otras noticias de interés, el Tribunal Supremo de Reino Unido ha considerado que la suspensión del Parlamento británico forzada por el primer ministro, Boris Johnson, es ilegal si "evita que el Parlamento desempeñe sus funciones constitucionales". Asimismo, considera que el Gobierno "no ha justificado el cierre prolongado". Tras este fallo, la libra se aprecia un 0,4%, hasta 1,2480 dólares.

En EEUU, continúa la polémica por las supuestas presiones de Donald Trump al presidente de Ucrania para que investigara al hijo de Joe Biden, ex vicepresidente con Barack Obama y su mayor rival en el Partido Demócrata en las elecciones del próximo año. Trump también será noticia porque tiene previsto pedir un aumento de las sanciones a Irán durante su intervención en la Asamblea de Naciones Unidas.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 1%, hasta 58,05 dólares, tras cerrar la semana con una subida del 7%. La respuesta de EEUU a los ataques a las instalaciones petrolíferas de Arabia Saudí ha sido enviar más tropas al país árabe, así que por el momento se descarta el peor escenario para los mercados, que sería una intervención militar.

En cualquier caso, la prima de riesgo del oro negro ha resucitado y los analistas calculan que puede oscilar entre 5 y 10 dólares por barril, sobre todo por el riesgo para el suministro global. En cualquier caso, los expertos de Julius Baer señalan que solo un petróleo por encima de 80 dólares provocaría un shock inflacionario en las economías occidentales.

Además, el euro se aprecia un 0,1%, hasta 1,1003 dólares. Y en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono americano a 10 años se mantiene en el 1,7%, mientras el rendimiento del bono a 2 años se sitúa en el 1,67% y el del bono a 3 meses avanza al 1,91%.


BOLSA y MERCADOS