Logo Bolsamania

Noticias

18/09/2019 19:54:12

Suaves caídas en Wall Street a la espera de la Reserva Federal y Powell

Wall Street registra ligeras caídas del 0,3% a la espera de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El banco central estadounidense anunciará este miércoles su nueva decisión en materia de tipos de interés. El mercado ha recortado su previsión de recortes de tipos tras los ataques en Arabia Saudí, aunque todavía anticipa una rebaja este miércoles.

Suaves caídas en Wall Street a la espera de la Reserva Federal y Powell

Menos bajadas de tipos de interés en Estados Unidos. Esa es una de las primeras consecuencias que está anticipando el mercado después de los ataques a las principales instalaciones petrolíferas de Arabia Saudí.

Los inversores descuentan que la subida del petróleo provocará un repunte de la inflación mayor de lo previsto en EEUU, lo que limitará la capacidad de la Fed para seguir bajando los intereses.

Si hace una semana el mercado descontaba claramente una bajada de tipos este miércoles por parte de la Fed, ahora las probabilidades se han desplomado para esta reunión y también para los próximos encuentros del banco central estadounidense.

Según datos de CME Group, hace una semana el mercado descontaba al 92,3% una rebaja de tipos de 25 puntos básicos. El lunes, esa posibilidad cayó hasta el 62%; el martes volvió a bajar con fuerza hasta el 47% y este miércoles ha vuelto a subir hasta el 70%.

Para la reunión de octubre, si hace un mes nadie esperaba que la Fed mantuviera los intereses en el 2,00%-2,25% actual, ahora esa posibilidad es del 19%. Y la posibilidad de que hubiera dos recortes de tipos (uno en septiembre y otro en octubre) ha bajado hasta el 25% desde el 83%.

LA INFLACIÓN Y EL PETRÓLEO

Este gran cambio en las expectativas del mercado se explica por un repunte de las expectativas de inflación debido a los ataques registrados en Arabia Saudí. El crudo bajó un 4% este martes tras confirmar el régimen saudí que restaurará la producción de manera más rápida de lo esperado. Pero la posibilidad de nuevos ataques al suministro añadirá una prima de riesgo a la cotización del petróleo, que según los cálculos más conservadores será de 5 dólares.

El crudo West Texas cae un 2%, hasta 58,17 dólares, después de que Donald Trump haya ordenado aumentar las sanciones económicas a Irán. Los inversores descuentan que, por el momento, no está sobre la mesa una intervención militar.

"Los recientes desarrollos del mercado petrolero probablemente ejerzan una mayor presión al alza sobre las expectativas de inflación de EEUU", señalan desde Citi. Su previsión es que el precio del crudo aumente "10 dólares por barril", aunque la clave será comprobar si esta subida es temporal o sostenida. Los expertos de S&P Global Ratings destacan que "el ataque contra Saudi Aramco destaca los altos riesgos geopolíticos de la región y los riesgos para la producción".

Los analistas de Berenberg señalan que los repuntes imprevistos y verticales del precio del petróleo "actúan como un impuesto sobre los consumidores de petróleo". Y esto puede ser un lastre adicional para el crecimiento global "en un momento en que la confianza ya es frágil".

Desde ING, señalan que "un aumento prolongado en el precio del petróleo" puede ser "una amenaza para la flexibilización de la Fed". Por ello, anticipan un tono más neutro por parte del banco central y de su presidente, Jerome Powell, durante la rueda de prensa de este miércoles.

TENSIÓN EN EL MERCADO INTERBANCARIO

Por otra parte, están produciéndose tensiones en el mercado interbancario de EEUU que han obligado a la Fed a inyectar liquidez por valor de 150.000 millones de dólares para contener los intereses que se pagan en este mercado. El coste de pedir prestado efectivo a través de acuerdos de recompra, conocidos como repos, aumentó el martes por la mañana hasta el 10%.

Esta tasa de interés, conocida como depo rate, está reflejando una fuerte tensión financiera en el mercado monetario americano que a su vez está complicando la financiación empresarial a corto plazo. La Fed de Nueva York ha realizado este miércoles la segunda subasta consecutiva por valor de 75.000 millones de dólares en la que acepta bonos del Tesoro y otros valores como garantía y, a cambio, proporciona efectivo.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En la actualidad empresarial, la empresa de transporte Federal Express (FedEx) se desploma un 11% tras decepcionar al mercado con sus resultados trimestrales.

En otros mercados, el euro se deprecia un 0,13%, hasta 1,1056 dólares. Además, en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono americano a 10 años cae hasta el 1,77%, mientras el rendimiento del bono a 2 años baja al 1,69% y el del bono a 3 meses cae al 1,93%. La curva de tipos ha deshecho su inversión en el tramo de 2 a 10 años, lo que da un respiro a los inversores que temen una recesión para la economía estadounidense.


BOLSA y MERCADOS