Wall Street sigue abonado a la volatilidad y anticipa una vuelta al rojo
Wall Street anticipa pérdidas del 0,5% en el final de una semana volátil. El lunes, la Bolsa de Nueva York registró su mayor caída del año, con pérdidas cercanas al 3% para el Dow Jones y el S&P 500 y de casi el 4% para el Nasdaq. La escalada de la guerra comercial entre China y EEUU provocó nuevos temores sobre un frenazo económico y una caída importante en el rendimiento de los bonos. Sin embargo, los índices neoyorquinos han rebotado con fuerza en las tres últimas sesiones y han recuperado las pérdidas del lunes.

No obstante, la preocupación sobre la guerra comercial sigue muy presente entre los inversores. Trump ha cortado el grifo a Huawei hasta que China retome las compras de productos agrícolas a EEUU.
Washington exigirá ahora una licencia especial a las empresas estadounidenses que pretendan hacer negocios con Huawei. El secretario de Comercio, Wilbur Ross, ha asegurado que ya han recibido más de 50 solicitudes a este respecto.
A nivel monetario, el Banco Popular de China sigue con el giro de su política sobre el yuan y ha vuelto a permitir que la moneda se debilite por encima de los 7 yuanes por dólar por segundo día consecutivo.
El banco central ha ubicado el punto medio cambiario, alrededor del que sólo permite fluctuar la moneda un 2%, en los 7,0136 por dólar, su nivel más débil desde el 3 de abril de 2008.
Sin embargo, la depreciación de la divisa es más lenta de lo esperado y envía señales de esperanza a los inversores de que China no se ha metido de lleno en una guerra de divisas, a consecuencia de las tensiones comerciales con EEUU.
"El anclaje diario del yuan ha sido un importante impulsor del mercado esta semana”, indica Stephen Innes, analista de VM Markets, “pero hasta ahora los peores miedos se han evitado, ya que el banco central chino no permite que la moneda se debilite sin motivo”. En su opinión, los operadores seguirán con mucha atención dónde está “la siguiente barrera”.
En otros mercados, la rentabilidad del bono americano a 10 años cae hasta el 1,71% tras haber bajado hasta el 1,63% el miércoles, aunque sigue por debajo del rendimiento del bono a 3 meses, que se encuentra en el 2,01%. La inversión de la curva de tipos en EEUU anticipa una recesión para la economía estadounidense.
Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,1%, hasta 1,1187 dólares, mientras el petróleo West Texas ha repuntado un 3,2%, hasta 52,76 dólares. Los precios del crudo han rebotado parcialmente tras su desplome del miércoles. Y lo hacen ante la esperanza de un nuevo recorte de producción de la OPEP.