Wall Street anticipa nuevos récords a la espera de los datos de servicios
Wall Street anticipa nuevos récords con el mercado pendiente de la evolución de la actividad en el sector servicios estadounidense, que supone dos tercios del PIB y es fundamental para el crecimiento económico. Este lunes, la Bolsa de Nueva York cerró en máximos históricos por la esperanza de un acuerdo comercial entre China y EEUU. El S&P 500 acumula una ganancia anual del 22%; el Nasdaq avanza un 27% y el Dow Jones un 18%.

Dentro del frente empresarial, la plataforma de transporte urbano Uber publicó anoche resultados trimestrales peores de lo esperado y cae un 5% por las dudas sobre su rentabilidad futura.
La pérdida neta trimestral de 1.200 millones de dólares incluye una compensación en acciones de 401 millones de dólares. En lo que va de año, ha publicado una pérdida superior a 7.000 millones.
El consejero delegado, Dara Khosrowshahi, señaló que espera lograr un Ebitda positivo en 2021, en un intento por reducir los temores del mercado sobre su rentabilidad.
CHINA Y EEUU SIGUEN NEGOCIANDO
El llamado acuerdo comercial de 'fase uno' entre China y EEUU está al alcance de los dedos, no obstante, su consecución no está exenta de obstáculos.
Según informaciones de varios medios estadounidenses, Pekín presiona a Donald Trump para que elimine más aranceles, esencialmente la tanda impuesta en septiembre, como parte de este trato. Se espera que el acuerdo, que puede ser firmado a finales de este mes por Trump y el presidente chino, Xi Jinping, en un lugar aún por determinar.
Además, el acuerdo incluirá un compromiso de EEUU de eliminar los aranceles programados para el 15 de diciembre sobre alrededor de 156.000 millones de importaciones chinas, incluidos teléfonos móviles, ordenadores portátiles y juguetes. Fuentes de Washington han señalado que esta tanda de impuestos que debe imponerse el 15 de diciembre se está considerando como parte de las negociaciones, así como una cumbre bilateral este mismo mes para la firma.
MORGAN STANLEY NO SE FÍA
La sensación es que las incertidumbres que han frenado el crecimiento global comienzan a evaporarse. Sin embargo, Morgan Stanley, uno de los mayores bancos de inversión del mundo, no termina de ver clara la situación.
"El S&P 500 ha vuelto a marcar máximos. Pero con un liderazgo aún mayor de los valores defensivos, los inversores deberían permanecer cautelosos respecto a una reaceleración del crecimiento", afirman estos expertos.
En su opinión, el mercado sigue mandando un "claro mensaje" de que todavía está preocupado sobre el crecimiento incluso si el S&P 500 flirtea con nuevos récords.
"Nuestro Índice de Demanda de Riesgo Global ha vuelto a niveles extremos y el S&P está cerca del techo del canal que ha dibujado en los últimos años", señalan. "Por ello", opinan que "ahora hay un elevado riesgo de una corrección a nivel de índice". En este escenario, Morgan Stanley apuesta por grandes valores como Walt Disney, Humana, Coca Cola, Microsoft, Philip Morris, Procter & Gamble y T-Mobile US.
En otros mercados, el petróleo West Texas repunta un 0,7%, hasta 56,58 dólares. Además, el euro se deprecia un 0,33%, hasta 1,1128 dólares. Y en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono americano a 10 años sube hasta el 1,78%, mientras el rendimiento del bono a 2 años avanza hasta el 1,59% y el del bono a 3 meses se sitúa en el 1,51%.