Logo Bolsamania

Noticias

19/02/2025 22:20:53

Compras en Wall Street con la mira en los aranceles: el S&P 500 vuelve a renovar máximos

Wall Street ha cerrado con suaves compras este miércoles (Dow Jones:+0,16%; S&P500:+0,24%; Nasdaq:+0,07%), que han llevado por segunda jornada consecutiva al S&P 500 a marcar máximos históricos. Esto, a medida que el mercado sigue pendiente de la política arancelaria de Trump, sin olvidarse de la situación geopolítica, después de la reunión celebrada entre EEUU y Rusia en Arabia Saudí para normalizar sus relaciones y abordar la paz en Ucrania.

Compras en Wall Street con la mira en los aranceles: el S&P 500 vuelve a renovar máximos

El presidente de EEUU ha anunciado que impondrá aranceles del 25% a la importación de coches, de chips y de productos farmacéuticos, pero que tendrá más información al respecto el próximo 2 de abril.

"Trump, volvió a la carga con las tarifas, señalando que está considerando imponer a partir de abril aranceles del 25% o más a los automóviles importados y nuevos aranceles a los semiconductores y los productos farmacéuticos", afirman en Link Securities.

"Está por ver qué credibilidad le dan en esta ocasión los inversores a esta nueva amenaza, ya que la mayoría del mercado ha asumido, al menos por el momento, que las tarifas son realmente una herramienta de negociación más que una amenaza real y duradera", añaden estos expertos.

LAS ACTAS DE LA FED

En esta sesión, el mercado también ha permanecido atento a la Reserva Federal (Fed), que ha publicado las actas de su última reunión, en la que decidió hacer una pausa en los recortes de tipos.

Las actas anticipan una pausa prolongada en los tipos de interés mientras los integrantes del banco central evalúan los efectos de las nuevas políticas del Gobierno estadounidense, con especial foco en los aranceles.

De esta manera, el texto asegura que, tras la pausa en los recortes de tipos de interés de enero, el organismo se encuentra "en condiciones de tomarse el tiempo para evaluar la evolución de las perspectivas de la actividad económica, el mercado laboral y inflación".

"Los participantes indicaron que, si la economía se mantuviera cerca del máximo empleo, querrían ver más avances en la inflación antes de realizar ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de fondos federales. Los participantes observaron que las decisiones políticas no siguen un rumbo preestablecido y están condicionadas a la evolución de la economía, las perspectivas económicas y el balance de riesgos", destaca el texto.

En cuanto a la agenda macro, incluye las peticiones semanales de desempleo (jueves); y los PMIs manufactureros y de servicios de febrero (viernes).

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, la temporada de resultados sigue avanzando y este jueves será el turno de Walmart, que dará a conocer unas cuentas que serán seguidas con expectación por los inversores al ser consideradas un buen indicador de la salud del consumidor estadounidense.

Mientras, las acciones de Intel han caído un 6,10% tras las fuertes subidas de las últimas jornadas motivadas por el interés de Broadcom en el negocio de diseño y comercialización de chips de la compañía. Además, TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) también valora la posibilidad de hacerse en el control de algunas o todas sus fundiciones.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 0,61% ($72,29) y el Brent ha avanzado un 0,36% ($76,11). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,21% ($1,0424), y la onza de oro ha ganado un 0,02% ($2.949).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha cedido al 4,539% y el bitcoin ha sumado un 2,27% ($96.169).


BOLSA y MERCADOS