Compras moderadas en Wall Street: el S&P 500 roza máximos históricos
Wall Street registra compras muy moderadas mientras los inversores descuentan otra oleada de resultados empresariales y siguen pendientes de la guerra comercial y el Brexit. El S&P 500 subió un 0,69% este lunes y cerró en 3.006 puntos, muy cerca de su máximo histórico de 3.028 enteros registrado a finales de julio.

En el capítulo de resultados empresariales, McDonalds cae un 2% en el Dow Jones después de que sus resultados se hayan situado por debajo de lo esperado. La cadena de comida rápida ha achacado sus débiles cifras a la creciente competencia.
Además, el fabricante de motocicletas Harley-Davidson sube un 6% pese a reducir su beneficio un 22%, hasta 368 millones de dólares.
“El diluvio de ganancias comienza hoy propiamente y por primera vez esta temporada tenemos la oportunidad de repensar realmente dónde acabará el S&P 500 a fin de año", afirma Neil Wilson, estratega de Markets.com.
"Existe la posibilidad de marcar un máximo histórico esta semana, aunque las ganancias siguen siendo el segundo violín por la guerra comercial", añade este experto.
En el frente macroeconómico, el Índice semanal Redbook de ventas minoristas ha bajado un 0,1%, hasta el 4,3% interanual. Además, el índice manufacturero de la Fed de Richmond ha subido hasta 8 desde -9, muy por encima de la caída esperada hasta -14. Por último, las ventas de viviendas existentes han bajado un 2,2% en septiembre, por encima de la caída prevista del 0,7%.
Sobre el dato manufacturero, los analistas de Pantheon Macroeconomics señalan que "una nueva caída en el ISM es poco probable en octubre, después de que septiembre cayera a un mínimo de una década. Un aumento modesto parece una mejor apuesta. La industria todavía está en serios problemas, pero la recesión en el sector parece no profundizarse".
Sobre el Brexit, el Gobierno británico que lidera Boris Johnson ha lanzado una advertencia a los legisladores del Parlamento que este martes votan el acuerdo con la UE. Por si piensan en ponérselo aún más difícil, asegura que se retirará el proyecto de ley si los diputados lo enmiendan y habrá nuevas elecciones.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1%, hasta 53,82 dólares. El crudo parece descontar ya una recesión, así lo demuestra el hecho de estar a un 30% de sus máximos de 2018. ¿Se equivoca la renta variable o el oro negro?
Además, el euro se deprecia un 0,2%, hasta 1,1125 dólares. Y en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono americano a 10 años baja hasta el 1,76%, mientras el rendimiento del bono a 2 años se mantiene en el 1,59% y el del bono a 3 meses cae hasta el 1,61%.