Wall Street consolida el rebote en el final de una semana agitada
A punto de cerrar una semana agitada, Wall Street se decanta claramente por el verde en la apertura del mercado en EEUU. Sus principales índices bursátiles registran subidas de casi el 1% (Dow Jones: +0,7%; S&P 500: +0,8%; Nasdaq: +0,9%) tras cerrar mixtos el jueves y vivir su mayor caída en el año el pasado miércoles. Los cambios en la relación entre EEUU y China siguen moviendo a los inversores.

En el Dow, todos los valores abren en positivo y a la cabeza se encuentran Apple (+1,5%) y el gigante minorista Walmart, que el jueves subió un 6% tras sus resultados y repite en esta sesión con un alza del 1,5%.
Las tensiones comerciales parecen relajarse. "Anoche Trump comentó que según él, se llegaría a un acuerdo relativamente rápido, que era optimista y que había conversaciones constructivas" explican desde Serenitymarkets. Y añaden "otro factor importante es que el gobierno chino ha anunciado un plan de fuerte estímulo de la economía".
Los economistas confían en que la Fed recortará los tipos nuevamente este año para asegurarse contra una desaceleración global
La guerra comercial entre EEUU y China sigue siendo un gran impulsor de los movimientos del mercado. Esta semana, el presidente Donald Trump acordaba con su homónimo Xi Jinping retrasar los aranceles hasta mediados de diciembre, una medida diseñada para evitar cualquier impacto negativo en la temporada de compras navideñas. Sin embargo, poco duró la tregua. China daba por rota esta pausa al anunciar que EEUU pretendía imponer más aranceles y amenazó con responder con las medidas oportunas.
De momento, lo que parece que continúa en pie es la reunión que ambos mandatarios tienen previsto celebrar en septiembre. "La reunión aún está en marcha, según tengo entendido, pero creo que lo más importante es que estamos hablando por teléfono y tenemos conversaciones muy productivas", dijo Trump a los periodistas el jueves. Sin embargo, el creciente descontento político en Hong Kong tiene el potencial de complicar aún más las relaciones entre ambos.
Por otro lado, los últimos datos macroeconómicos publicados durante esta semana respaldan la opinión del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, de que la economía de EEUU está creciendo sólidamente y que la inflación aumentará. No obstante, los economistas siguen confiando en que la Fed recortará los tipos nuevamente este año para protegerse contra una desaceleración global, como explican en Bloomberg.
"Las ventas minoristas más fuertes de lo previsto y las ganancias mejores de lo esperado de empresas como Walmart ayudaron a calmar a los mercados. Si bien los inversores siguen nerviosos después de la inversión de la curva de rendimiento de 2 a 10 años, una señal de advertencia de recesión que es difícil de ignorar". Así lo destacan los analistas de London Capital Group, que coinciden en señalar que hay "expectativas crecientes" de que la Fed buscará reducir los tipos nuevamente en los próximos meses, a pesar de que los datos recientes apuntan a un crecimiento económico aún sólido y una mayor inflación.
Y entre tanto, los inversores siguen atentos al mercado de bonos, después de que el miércoles, el rendimiento del Tesoro a 10 años se invirtiera, lo que tradicionalmente ha sido un indicador de que puede producirse una recesión económica. Este viernes el rendimiento del bono a 2 años sube hasta el 1,51%, mientras la rentabilidad del bono a 10 años se sitúa en el 1,55%.
En el mercado de divisas, el euro cede un 0,3%, hasta 1,107 dólares, mientras que en el mercado de materias primas, los futuros del petróleo West Texas suman un 0,2%, hasta 54,56 dólares.